Síguenos en redes sociales:

Ayerdi: "El polígono industrial en Irurtzun supone un nuevo motor para la reactivación económica y empleo"

Inversión de 7,8 mill. del Ejecutivo para transformar la antigua fábrica de INASA en un polígono industrial

Ayerdi: "El polígono industrial en Irurtzun supone un nuevo motor para la reactivación económica y empleo"

PAMPLONA. El vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, ha puesto en valor la inversión de 7,8 millones por parte del Ejecutivo para transformar la antigua fábrica de INASA en un polígono industrial, una operación con la que se quiere lograr "un nuevo motor para la reactivación económica y la creación de empleo en la zona".

Ayerdi, en una comisión parlamentaria solicitada por Geroa Bai, ha remarcado que la Ribera y la Sakana son "las dos comarcas navarras más castigadas por el paro" y ha defendido que su Gobierno "ha imprimido un giro tratando de invertir esta tendencia".

Ha destacado que con la transformación de la antigua fábrica de INASA en un área industrial de carácter comarcal "se cumplen los objetivos buscados por los ayuntamientos y por el Gobierno" y ha resaltado que esta iniciativa, además de suponer "una regeneración urbanística y mantenimiento y generación de empleo", también "responde a las necesidades de las empresas del entorno, que decían que faltaba espacio y suelo industrial".

"Iremos viendo qué demanda puede haber de empresas concretas también para este espacio", ha expuesto Ayerdi, quien ha destacado que el proyecto "también se ha planteado desde un criterio de sostenibilidad medioambiental".

En cuanto a la viabilidad económica de la operación, el vicepresidente ha precisado que "la idea es que a largo plazo gastos e ingresos puedan equilibrarse". Según ha indicado, existe "una estimación de suelo de 2,5 millones, una estimación completa de toda la urbanización e infraestructuras a precios de hoy de 4,3 millones de euros y al final unos ingresos por venta de parcelas y naves en torno a 6,9 millones, sin perjuicio de que al principio igual será necesario alquilar algunas naves".

Tras explicar que se pretende tramitar el proyecto de polígono industrial mediante PSIS porque "el polígono pretendido es comarcal y afecta a varios ayuntamientos", Ayerdi ha explicado que "la comercialización ha comenzado porque hay cosas que se pueden ir avanzando".

En este sentido, ha detallado que ya se han puesto en contacto con 11 empresas y que ya se han firmado dos contratos de arrendamiento de futuras parcelas. Además, se ha mostrado "optimista" y ha confiado en que en los próximos meses "iremos concretando alguna operación más".

Ha destacado, además, que esta operación, cuando esté totalmente terminada, "va a permitir que el tráfico pesado de camiones no pase por la travesía de la localidad" y ha afirmado que desde el Ejecutivo "trataremos de ser lo más flexibles para que efectivamente nos adaptemos a las necesidades de los que ya están y los que puedan seguir viniendo".