La OCDE recomienda financiar las pensiones contributivas con cotizaciones y el resto con impuestos
La única solución para obtener mayores ingresos en la jubilación es contribuir más y en periodos más largos, según la organización
parís - Los gobiernos no deberían hacer uso de las cotizaciones de los trabajadores para financiar otras pensiones aparte de las contributivas, mientras que el resto de prestaciones y pensiones no contributivas deberían financiarse mediante impuestos, según recomienda un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“Los países no deberían usar las contribuciones para financiar la red de seguridad de asistencia social, pensiones universales o no contributivas”, plantea el informe Panorama de las pensiones de la OCDE 2016.
En este sentido, el documento propone que las pensiones públicas de carácter contributivo deberían financiarse mediante contribuciones, pero todas las demás deberían “financiarse completamente” a través del presupuesto, mediante impuestos.
Además de esta segregación de las fuentes de financiación de las jubilaciones, el informe destaca el carácter complementario de los planes privados de las pensiones públicas, así como la importancia de mejorar el diseño de los planes de pensiones de contribución determinada.
“El envejecimiento de la población, la crisis financiera y económica, así como el actual entorno de bajo crecimiento y bajos tipos de interés plantean retos fundamentales y de largo alcance para los sistemas de pensiones”, advierten los autores.
En este sentido, los expertos consideran que, en vista de los desafíos que afrontan los sistemas de pensiones, “la única solución a largo plazo para obtener mayores ingresos en la jubilación es contribuir más y durante periodos más largos”, subrayando que los futuros esfuerzos y negociaciones tienen que concentrarse en cómo lograr ambos objetivos.
La OCDE pone de relevancia los cambios en los sistemas de pensiones en las últimas décadas ante los problemas de sostenibilidad fiscal para las pensiones públicas. - E.P.