Pamplona - La estadística de inversión extranjera en Navarra batirá en 2016 todos los registros. De hecho, hasta septiembre supera los 827,5 millones de euros, una cantidad que multiplica por cinco la máxima alcanzada hasta la fecha (161,3 millones en 2012) y que obedece prácticamente a una causa: la compra de Acciona Windpower por parte de la alemana Nordex dentro del proceso de fusión de ambas compañías.

Esta operación, valorada en 785 millones, se puede deducir de la estadística que elabora el Ministerio de Economía y que resulta extraordinariamente volátil. Sitúa a Alemania como el principal en la Comunidad Foral (792 millones) y supone una de las grandes operaciones corporativas de la economía navarra. Acciona Windpower, surgida de la semilla que plantó EHN desde finales de los años 80 y que se desplegó en los 90 a partir del parque eólico de El Perdón, ya había sido vendida entre 2003 y 2004 a la empresa controlada por la familia Entrecanales. La entrada de capital alemán completa ahora el proceso, dentro de un proceso de concentración en el que también se ha visto envuelta Gamesa, cuya adquisición por parte de Siemens se completará en 2017.

Esta otra operación, todavía de mayor volumen que la anterior, se dejará sentir seguramente de nuevo en la estadística de 2017, al afectar a Gamesa Eólica, que mantiene su sede en Navarra. Así, se consideran operaciones de inversión exterior directa, “aquellas en las que el inversor pretende conseguir un control o influencia en la dirección y administración de una empresa que opera fuera del territorio en el que reside”. Así, en la práctica se estima que se consigue ese control cuando la participación del inversor en el capital de la empresa alcanza o supera el 10%.

En el caso de Acciona y Nordex, la operación supone que la firma alemana compra la división de aerogeneradores de Acciona y que esta se convierte a la vez en el principal accionista de la alemana, mucho más grande y capacitada para competir en el mercado internacional. Lo mismo sucederá con la fusión entre Gamesa y la división renovable de un gigante como Siemens y solo el tiempo dirá la pérdida de capacidad decisoria que sufren los centros que ambas compañías tienen en Navarra.

La entrada de capital alemán en el sector eólico navarro copa de este modo una estadística en la que no se reflejan otras grandes inversiones en Navarra, como las que realizará Volkswagen para lanzar el nuevo Polo y su segundo modelo, el pequeño todoterreno. Durante este año, el resto de inversiones se concentra en el sector de suministro de energía, con algo más de 15,76 millones de euros o en ingeniería civil, con 6,83 millones de euros. La fabricación de maquinaria absorbe otros 9,25 millones de euros.

Son números modestos que, aisladas de operaciones excepcionales como la de Acciona, dejan la inversión en cifras mucho más parecidas a la de años anteriores. Y donde vuelven a aparecer como principales inversores países tan pequeños como Luxemburgo (15,76 millones) y Holanda (6,83 millones). En ambos países se sitúan las oficinas centrales de numerosas multinacionales, que también ubican allí filiales con el objetivo de aligerar su carga fiscal.

Otros países como Francia y Reino Unido aparece en la lista, si bien con cantidades muy inferiores, al igual que Bélgica y China. En sentido contrario, el de las inversiones de empresas navarras en el extranjero el papel de Viscofan sigue siendo clave: 8,6 de los 11 millones se concentran en Uruguay.

Comunidad Millones de euros

Andalucía241,832

Aragón26,042

Cantabria20,334

Castilla y León16,719

Castilla-La Mancha18,850

Catalunya1.756,342

Ceuta y Melilla0,596

Madrid10.527,031

Com. Valenciana116,049

Extremadura61,854

Galicia114,422

Baleares505,387

Canarias15,321

La Rioja7,568

Navarra827,590

País Vasco365,376

Asturias290,95

Murcia45,868

Sin asignar225,647

11

Millones en el exterior. La inversión navarra en el exterior se concentra en pocas empresas. En los últimos años Viscofan ha sido la más activa, con la apertura de plantas y compra de otras sociedades en diferentes países. Este año ha invertido más de ocho millones en su última apuesta productiva: Uruguay.

35,2%

En manos extranjeras. Navarra es una de las comunidades en las que mayor peso tienen las empresas extranjeras en el conjunto de la economía. Suponen, según los datos de 2014, los últimos disponibles, el 35,2% del valor total de la producción y casi el 19% del empleo total.

Año Millones de euros

199344,737

199471,365

199565,344

199661,018

199735,388

199840,569

1999130,977

200087,396

200167,165

200233,222

200312,646

200422,658

200511,278

2006137,920

200710,788

2008123,914

200931,121

2010111,510

201149,302

2012161,338

201311,104

201428,603

201519,308

2016 827,590