Síguenos en redes sociales:

La guerra del ‘súper’ golpea a Caprabo en Navarra

El cierre de cuatro establecimientos en Pamplona retrata la crudeza de la competencia entre marcas, que en la capital y comarca se hace aún más intensa. Dia, Mercadona y BM son los que más establecimientos han abierto en los últimos años

La guerra del ‘súper’ golpea a Caprabo en NavarraD.N.

Hace apenas una década era la marca líder de distribución y hoy se repliega en Navarra, donde ha anunciado el cierre de cuatro de los 27 establecimientos que mantiene abiertos. Caprabo, enseña catalana propiedad de Eroski desde 2007, sufre en Navarra las consecuencias de la competencia sin tregua entre marcas de distribución alimentaria, enzarzadas en una guerra por el cliente. Y la batalla principal se vive en Pamplona y su comarca, donde reside casi el 54% de la población total de la Comunidad Foral.

Dia, Eroski con sus distintas marcas propias y Caprabo, Mercadona, Carrefour, BM, E.Leclerc, Lidl y Aldi compiten en Pamplona y en los municipios cercanos por un cliente móvil y cambiante. Las marcas se pelean por él, tratando de adivinar sus gustos y adaptarse a sus preferencia. Siguiéndolo a sus nuevas ubicaciones y lugares de residencia y abandonando aquellos lugares saturados o donde ya no se vende como antes. Una guerra diaria que hasta el momento había permitido incrementar la red de supermercados de manera casi continua, pero que parece que se ha cobrado la las primeras víctimas: las tiendas de Caprabo en Bernardino Tirapu, calle Olite, Marcelo Celayeta y Río Queiles.

Las causas

Competencia y marca con menor identidad

“No hemos conseguido revertir la situación de pérdidas”, argumentaba Caprabo a sus trabajadoras en el momento de anunciar el cierre y los despidos. La decisión supone el cierre de supermercados más importante de los últimos años en Navarra y confirma además el retroceso de una enseña con décadas de historia. Con un origen local en la cooperativa que fundó Súper Mabo, fue adquirida por el grupo catalán en 2002, cuando ya contaba con 24 tiendas y unos 600 trabajadores. Cinco años después, la marca catalana pasaba a formar parte de Eroski, tras una operación valorada en más de 1.200 millones de euros que disparó el endeudamiento de la cooperativa. Casi una década después, y tras recuperar los beneficios en su última presentación de resultados, Caprabo sigue acusando algunos problemas. Tras tocar techo con 29 tiendas y casi 100 millones en ventas, la cuota de mercado de la marca se habría reducido así en casi un 20% en Navarra.

La mayor competencia es uno de los motivos que explica esta situación. Pamplona y su comarca suponen una de las zonas más saturada por los grupos de distribución, que se pelean por las mejores ubicaciones y locales. Mercadona, con siete aperturas en la comarca en los últimos años, ha reducido la porción de la tarta del consumo que corresponde a cada actor. Y la población, que creció durante décadas, no solo se ha estabilizado sino que ha llegado a retroceder. Y además de Mercadona, marcas como Dia (30 establecimientos), BM (12), Lidl (4), Aldi (4) y Carrefour no han dejado de incrementar su presencia en el territorio.

“Pero no se trata solo de factores externos, la situación que vivimos también se debe a decisiones empresariales propias”, explicaba uno de los trabajadores de la plantilla de Caprabo, que pelea para que las 18 empleadas despedidas sean recolocadas en otros establecimientos del grupo Eroski, que solo en Pamplona y comarca cuenta con 22 supemercados y un hipermercado. A su juicio, “Eroski ha descuidado en cierto modo a Caprabo, tal vez debido a que algunas tiendas quizá estaban muy cercanas entre sí”. La marca habría perdido así “una parte de su identidad”, con numerosas firmas de bajos precios abriendo establecimientos (Dia, Aldi y Lidl) y con otras que, si bien a precios superiores, han hecho de la variedad de productos y la calidad de sus frescos su principal atractivo, como BM. “Nos hemos quedado algo desubicados, pero entendemos que Eroski es un grupo muy grande y que se puede recolocar a las trabajadoras, algunas de ellas con medias jornadas, por lo que ni siquiera son 18 puestos de trabajo completos”, explicaban desde el comité de empresa, que ha convocado huelga los días 23, 24 y 25 de febrero.

El entorno

La batalla pamplonesa

La batalla entre grupos resulta, además, especialmente intensa en Pamplona. No solo por la llegada de Mercadona, que abrirá un nuevo establecimiento en Iturrama Nuevo. Frente a frente tendrá a BM, actor emergente que en los últimos años se ha hecho con algunos locales emblemáticos de la capital. y cuya apuesta por los antiguos cines Iturrama fue quizá la más llamativa, pero no la última. Este año prevé abrir dos nuevos supermercados en Pamplona (uno de ellos en la plaza de la Cruz), con lo que llegaría a 14 supermercados en la comarca.

El grupo guipuzcoano, que mejoró su facturación un 4% en 2016 hasta los 652 millones de euros, ha sido especialmente activo en los últimos. Con un bajo nivel de endeudamiento, a diferencia de otros competidores, ha apostado también por la apertura mediante régimen de franquicias. De momento, su implantación abarca la CAV, Navarra, La Rioja y Cantabria. Un crecimiento en mancha de aceite que podría dar un salto si se confirma la adquisición de la cadena Gigante, en Madrid.

34%

eroski

El grupo Eroski, incluyendo a Caprabo, sigue siendo líder destacado en la distribución de alimentos en Navarra, con cerca de un 34% de la superficie de ventas de Navarra. .Su cuota en ventas es inferior.

224

gasto en alimentación

Según un estudio de Fintonic, el gasto medio en alimentación se situó en Navarra en 2015 en unos 224 euros al mes. Tras Cantabria, la Comunidad Foral es la que registra un mayor gasto por persona, superior en unos 26 euros al mes a la media española.