pamplona - En febrero del año pasado, la cadena de clínicas dentales Vitaldent fue intervenida por la Audiencia Nacional acusada de fraude fiscal y blanqueo de capitales por parte de su fundador Ernesto Colman y otros directivos. Tras casi un año en manos de la empresa Deloitte como administrador judicial, el presidente de la compañía JB Capital Markets, Javier Botín, se hizo con el control, designando a Javier Martín Ocaña como responsable de la dirección de Vitaldent.
Con el nombramiento del nuevo CEO, la empresa que preside Botín pretende reestructurar la imagen de la cadena de clínicas dentales e impulsar el crecimiento de Vitaldent en España e Italia. En la actualidad, la compañía cuenta con 400 clínicas en el Estado y 100 en el país italiano y prevé abrir 12 centros entre ambos países, hasta alcanzar los 350 millones de euros en ventas y volver, de esta manera, a los números verdes en su cuenta de resultados y recuperar las cifras de 2015. De momento, los nuevos accionistas ya han inyectado 40 millones de euros en el capital.
¿Cómo se enfrenta Vitaldent a esta nueva etapa?
-La adquisición por parte de JB Capital Markets es muy relevante para el rescate de la compañía. Tras un año 2016 de convulsión, la apuesta de Javier Botín como mayor accionista supone hacer un proyecto competitivo que transforme el sector odontológico y recuperar, así, la confianza del público. Si algo transmite confianza, buen hacer y transparencia es el apellido Botín.
¿En qué van a consistir esos proyectos?
-Fundamentalmente, en la mejora de nuestro gobierno corporativo, dotando a la compañía de protocolos nuevos que mejoren nuestra praxis médica y garantizando la calidad de los servicios prestados con el fin de reducir las reclamaciones de pacientes. Nuestra finalidad, en estos momentos, es recolocar a la marca en el lugar que se merece y que siempre ha estado para el cliente. En este sentido, pretendemos comunicar bien todos nuestros pasos para volver a posicionar a Vitaldent en el escenario de la calidad.
Con 25 años de experiencia, Vitaldent se ha posicionado como un referente en la salud dental, además de revolucionar el sector con su modelo de negocio.
-Somos una empresa decana que siempre se ha basado en un modelo innovador y disruptivo. Fuimos pioneros en situar las clínicas a pie de calle en una zona transitada, además de ofrecer términos de financiación al consumo en todos nuestros tratamientos, que hasta la fecha, estaban asociados a un alto coste. En la actualidad más de dos terceras partes de estos tratamientos se financian cómodamente, en la manera que el cliente elija. Se trata de pacientes de cuota.
Asimismo, hemos sido innovadores en determinadas áreas terapéuticas como la ortodoncia y la implantología, lo que nos ha llegado a situar a la compañía en un referente de la salud dental. En la actualidad queremos desarrollar otras áreas terapéuticas menos desarrolladas y servicios en el campo de la ortodoncia, periodoncia e, incluso, en la estética dental.
Por otro lado, nuestra intención es aportar a corto plazo un servicio sanitario más potente que nos diferencie de otros operadores dentales y que sigamos siendo el más importante y reconocido en aspectos de praxis médica, calidad asistencial, tecnología, etc.
¿Cuáles son esos servicios que van a implantar a corto plazo?
-Seguiremos haciendo bien lo que ya hacemos y continuaremos con nuestro servicio de quality center, donde un equipo de profesionales se encarga de revisar todos y cada uno de los diagnósticos y tratamientos de nuestras clínicas. Este mes pondremos en marcha el smile center, en el que el paciente podrá visualizar a tiempo real cómo quedará su boca después del tratamiento. Además, podrá llevar el vídeo de la reproducción en su smartphone o tableta.
Navarra cuenta con cinco clínicas. Cuatro de ellas en Pamplona en propiedad y otra en Tudela franquiciada. ¿Ha repercutido la situación de la firma en el último año en los centros de la Comunidad Foral?
-La compañía cuenta con unas 400 clínicas. En España hay 138 propias y 160 franquicias, y en Italia, el 100% en propiedad. En ningún momento se han desatendido las necesidades de nuestros clientes y se han desarrollado todos los tratamientos previstos con normalidad. Los clientes han seguido yendo a nuestros centros. Nuestro modelo de negocio permite garantizar todos nuestros servicios porque los sistemas de diagnóstico, informáticos, equipamiento... son idénticos en todas nuestras clínicas, por lo que los pacientes no deberían percibir la herencia patrimonial del establecimiento. Al final es un tema fiscal que no refleja la imagen de nuestros profesionales que están al frente de cada centro. Sí es cierto, que el impacto de la cuenta de resultados de la compañía ha desencadenando en una reducción de primeras visitas.
¿De qué manera apoya la compañía a sus clínicas?
-El amparo es completo. Desde la mejora del soporte médico y el seguimiento del CRM para generar esas primeras visitas que se habían perdido hasta a ayudarles en la contención de los costes, generación de materiales, publicidad, etc.
Desde el Colegio Oficial de Odontólogos de Navarra resaltan que clínicas como las de ustedes anteponen el interés económico por encima de la salud. ¿Qué tiene que decir al respecto?
-La responsabilidad de Vitaldent es contar en todo momento lo que hacemos. Cuando se desconoce algo es más fácil que derive en la crítica. Al respecto decimos que todos los dentistas, odontólogos, cirujanos y personal sanitario son licenciados al igual que en las clínicas privadas y, por supuesto, están colegiados. Es decir, forman parte del Colegio de Odontólogos de sus respectivas comunidades.
Al funcionar con 400 clínicas, tenemos que procesar a gran escala todos nuestra actividad, en cada una de las cosas que hacemos, pero no por ello el servicio es diferente. A favor tengo que decir que esa gran escala en la que nos movemos nos permite ampliar nuestra compra de material, abastecer con el mejor equipamiento a nuestras clínicas, tener laboratorios especializados de primera bajo el mismo criterio de praxis médica. Como he comentado anteriormente, servicios como el quality center permiten auditar cualquier práctica médica, ofreciendo un seguimiento, por parte de un segundo profesional, de los diagnósticos y tratamientos.
Nos sentimos robustos sobre nuestra forma de proceder porque, aunque tengamos un porcentaje pequeño de establecimientos -el 95% corresponde a clínicas privadas-, llegamos a realizar en nuestros centros más del 20% de la asistencia sanitaria del país.
No puedo hablar sobre otros operadores dentales, pero a lo que me respecta en Vitaldent las cosas las hacemos bien y pedimos a los colegios oficiales que no nos metan en el mismo grupo cuando hablen de la estructura de las cadenas dentales. Lo que sí es cierto, es que marcas como Vitaldent están transformando el sector y, de hecho, muchos odontólogos que critican nuestro modelo de negocio están copiándolo, situando clínicas a pie de calle, financiando los tratamientos, haciendo publicidad...
¿En qué situación cree que está la salud bucodental a nivel nacional?
-España está a la cola respecto a la media de los países de la OCDE. Se trata de una fuente de salud natural para el futuro, ya que todo empieza con una buena boca.