pamplona - Unos 600 transportistas y unas 150 empresas han podido demostrar que el cártel de los fabricantes de camiones afectó a unos 5.000 vehículos, por los que reclaman una indemnización de unos 42 millones en la Comunidad Foral. La Asociación de Transportistas Autónomos de Navarra (Tradisna) cifra en 3.000 los camiones perjudicados, por los que podrían cobrar unos 10.000 euros por unidad; en cambio, la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte y Logística (Anet) contabiliza unos 2.000 camiones, por los que se podría obtener una compensación de unos 6.000 euros por cada uno. Según estas cantidades, se estaría reclamando un montante de unos 42 millones.

El plazo para formalizar estas reclamaciones concluyó el 6 de abril. En julio de 2016 la UE multó con casi 3.000 millones de euros a varios fabricantes de camiones por pactar precios al vender vehículos de más de seis toneladas de masa máxima autorizada (MMA) y por retrasar la incorporación de nuevas tecnologías de mejora de emisiones entre 1997 y 2011. Las marcas implicadas son DAF, Daimler/Mercedes, Iveco, MAN, Volvo/Renault y Scania. MAN se libró de la multa porque informó a las autoridades de las prácticas que se estaban realizando en el sector.

Tras las investigaciones, la UE anunció la correspondiente sanción en el verano de 2016; y nueves meses después, en abril del año pasado, presentó el escrito que fundamentaba la multa. Todas las marcas, excepto Scania, reconocieron los hechos, pero no aceptaron ninguna responsabilidad ante las empresas y transportistas.

El coordinador de Tradisna en la Comunidad Foral, Toni Monzó, recuerda que “la UE permite con su sanción que todas las personas que compraron un camión o cabeza tractora en esos años reclamen una indemnización”. Por ese motivo, la UE estableció un periodo de un año -entre abril de 2017 y de 2018- para que los afectados preparaban las reclamaciones. Tras concluir el plazo el 6 de abril, 150 empresas de Anet han contabilizado 2.000 camiones perjudicados y 600 transportistas de Tradisna, unos 3.000.

Sin embargo, únicamente han podido requerir aquellas empresas y autónomos que disponían de la documentación necesaria. “Algunas personas carecían de ella y no han podido demandar”, recuerda Monzó, quien confiesa que los “concesionarios tampoco han ayudado mucho”. El presidente de Anet, Miguel Suárez, adelanta que el proceso se alargará, pero afirma que “será un sueño cobrar esa indemnización, ya que estos fabricantes se lucraron con un dinero que no les pertenecía”.

en qué punto se encuentra Monzó cuenta que ya se han realizado “los requerimientos notariales” y que “el proceso del pleito no ha comenzado todavía”. El coordinador de Tradisna manifiesta que “se han enviado misivas a las marcas para conocer su postura, pero que no están respondiendo con rapidez”.

Emilio Domínguez, socio de NLD Legal Abogados y coordinador de la Plataforma de Afectados del Cártel de Camiones (PACC), aclara que “las marcas de fabricantes ya se están preparando para hacer frente a las reclamaciones, como se ha visto en los escasos pero significativos litigios en otros países de la UE, por lo que, aunque estos están siendo favorables a los transportistas, el camino se vislumbra arduo y complejo”.

Todavía se está pensando en qué país de la UE se puede registrar el litigio. “Se baraja Holanda por disponer de una mejor legislación para pleitear”, dice Monzó. En este proceso, el expediente de Scania todavía se encuentra abierto, ya que la marca no aceptó esas prácticas. En septiembre de 2017 fue multada con 880 millones por la UE y como el caso no está cerrado, los propietarios de los camiones de esta marca verán retrasadas sus reclamaciones.

El precio. Un camión puede costar entre 80.000 y 100.00 euros. “Los expertos calculan que se puede recuperar entre un 10% y un 12% del precio”, recuerda Toni Monzó.

Plataforma. La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) promovió en julio del año pasado la Plataforma de Afectados del Cártel de Camiones (PACC), que ha posibilitado la unión de casi 5.000 empresas de transportes, con más de 15.000 vehículos en el país.

6

Fabricantes están afectados.