Los sindicatos temen un ajuste de plantilla en CaixaBank 'de entre 2.200 y 2.500 empleados'
Las negociaciones entre dirección y sindicatos para llevar a cabo este ajuste se iniciarán en el mes de enero - La entidad cerrará una de cada seis sucursales hasta 2021 y prevé mejorar su rentabilidad
PAMPLONA. El plan de cierre de oficinas de CaixaBank supondrá más de 2.000 despidos, según ha adelantado el diario Cinco Días. CaixaBank anunció el pasado 27 de noviembre en Londres su nuevo plan estratégico 2019-2021. Este plan incluía como novedad el cierre de 821 sucursales en los próximos tres años, con lo que el número de oficinas, el más amplio de España, pasará de 4.461 a 3.640 en 2021, el 18% del conjunto. Esta política de cierres, explicada ayer a los sindicatos, lo mismo que todo el plan estratégico, conllevará, como es lógico un ajuste de plantilla.
En esta reunión los responsables de CaixaBank no facilitaron a los diferentes representantes de los sindicatos una cifra exacta del ajuste de plantilla que se llevará a cabo con motivo del cierre de sucursales, aunque sí afirmaron que sobrepasarían los 2.000 empleos.
Fuentes sindicales explican que la cifra rondará entre los 2.200 a los 2.500 empleos, aunque matizan que las negociacines entre ambas partes para llevar a cabo este ajuste se iniciarán en enero. Esta cifra es proponcionalmente muy inferior a la del cierre de sucursales, ya que no supone más del 8,5% del total.
CaixaBank cerrará en los próximos tres años una de cada seis sucursales. La primera entidad española por cuota de mercado presentó el mes pasado su plan estratégico hasta 2021, que acelerará la tranformación del negocio, el adelgazamiento de la red iniciado hace ya una década y la apuesta por los canales digitales y móviles. Cada vez más usados, son sobre todo mucho más lucrativos para un banco que se ha fijado como objetivo para los próximos tres años el incremento de su rentabilidad, el pago de un dividendo de al menos el 50% de su beneficio y el aumento del coeficiente de solvencia hasta el 12%.
Metas ambiciosas en un entorno de competencia elevada, que requieren de intervenciones en el modelo tradicional de la oficina bancaria. CaixaBank no será menos que el resto de grandes bancos y, pese a defender un modelo de cercanía al cliente, anunció que cerrará 821 oficinas, sobre todo en grandes núcleos urbanos. Es decir, una de cada seis de las más de 4.461 oficinas con las que cuenta en estos momentos. El recorte, explico Gonzalo Gortázar, consejero delegado de la entidad, tendrá impacto en la plantilla, que se verá reducida. "Habrá un excedente, pero la reestructuración será gradual", dijo Gortázar, quien pidió ayuda a los representantes sindicales y anunció que la entidad apuesta por mantener la red de oficinas rurales.
Los sindicatos reclamaban que se garantice las reubicaciones y que el impacto en la plantilla sea mínimo. El traslado de los clientes desde las oficinas a los cajeros y a los canales digitales no es una apuesta nueva. De hecho, desde 2014 la entidad ha reducido cerca de un 50% el cobro de cheques, los ingresos y las retiradas de efectivo y operaciones de actualización y consulta sin mayor valor añadido. El objetivo último es transformar sus oficinas en centros de asesoramiento, con un horario más extendido, sin puesto de caja y agentes especializados para atender las necesidades del cliente. Así, la entidad prevé abrir unas 600 oficinas store que responden a este planteamiento y que serán el vehículo desde el que la entidad logre mejorar tanto sus márgenes como su rentabilidad y su solvencia.
Los últimos test de estrés a la banca europea situaban a las entidades españolas entre las menos capitalizadas. Puesto en números, CaixaBank se ha marcado como objetivo alcanzar una rentabilidad (ROTE) superior al 12% en 2021, o de un 10% en caso de que se mantenga plana la curva de tipos de interés, y lograr una ratio de capital CET1, que mide la solvencia de una entidad, del 12%, además de 100 puntos básicos de colchón transitorio para absorber potenciales cambios de regulación. La entidad espera asimismo que los ingresos core crezcan en torno a un 5% en tasa anual compuesta, impulsados por un aumento de más del 5% del margen de intereses, de un 4% de las comisiones y de hasta un 10% de los ingresos por seguros.
Más en Economía
-
"Necesitamos más interconexiones eléctricas con Francia y una de ellas pasaría por Navarra"
-
Más de 14.000 empresas, centros y particulares se benefician del PRTR en Navarra
-
Ni "superbién vestidos" ni muy maquillados: así hay que ir al tribunal médico, según un abogado
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más