La Politécnica de Catalunya, convencida de que el proyecto de Davalor saldrá adelante
Baztarrika dice que si la situación "hubiera sido de quiebra no hubiera llevado el expediente a nadie" El representante de la empresa que acompañó a Juan José Marcos a buscar financiación pública cree que el proyecto es "bueno"
PAMPLONA. El gerente de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), Xavier Massó, ha confirmado que Davalor Salud les debe 1,7 millones de euros pero también que su proyecto es "efectivamente" importante e innovador, y de hecho se ha mostrado "convencido" de que de una forma u otra saldrá adelante.
Massó ha comparecido ese viernes ante la comisión parlamentaria que investiga la gestión de Sodena, en esta primera fase en relación con los préstamos concedidos con el actual Gobierno a la empresa Davalor Salud, ahora en concurso de acreedores.
A preguntas de los parlamentarios ha precisado que los convenios de colaboración entre la UPC y Davalor Salud se inician en 2011 para diseñar una tecnología disruptiva para el análisis y diagnóstico visual, y el desarrollo en los años sucesivos fue "productivo" y "fructífero".
Ha subrayado al respecto que aunque pudiera ser un proyecto de riesgo, como otros innovadores, "si sale bien el beneficio para la comunidad (de Navarra) es alto, también en puestos de trabajo y estos se tienen que valorar"
Massó ha recordado en este sentido que Davalor Salud no solo contó con el apoyo de Sodena sino también de otras instancias públicas, como el CDTI, "lo que indicaba que públicamente se valoraba el proyecto".
Tras cifrar en 1,7 millones de euros la deuda de Davalor con la UPC, IVA excluido, ha comentado que en la Universiad proyectos innovadores fallidos hay otros pero de menores cuantías y, aunque cree que éste acabará por prosperar, quizás "con una tecnología más asequible", ha reconocido que ahora la Universidad no cuenta con la "confianza" necesaria para seguir la colaboración.
En este sentido ha indicado que el primer contacto se produjo en 2010 a petición de la empresa y desde entonces la colaboración entre la UPC y Davalor Salud ha dado lugar a tres patentes en las que la Universidad tiene por contrato el 1%, pero lo que quiere sobre todo es garantizar futuros royaltis y en espera de que el juez dé solución a este asunto no ve posible la colaboración.
Tras precisar que la relación se llevaba básicamente con Juan José Marcos, el promotor de la empresa, Massó ha indicado que la UPC ya detectó problemas económicos en Davalor a principios de 2015 y desde entonces ha firmado dos reconocimientos de deuda por 50.000 euros, cobrados el 31 de diciembre de 2016, y por 300.000, que ha terminado en los tribunales.
De la búsqueda de inversores y del apoyo del Gobierno de Navarra el rector "ha señalado que Marcos le habló de Sodena "un par de veces", y ha precisado que lo hacía "verbalizando" un respaldo por parte del Ejecutivo foral, como también le habló de un grupo chino y otro americano como posibles inversores y últimamente del letón Panorama Holding.
Ha aludido sin embargo a la "dudosa conducta mercantil" según la ley concursal del representante legal de Davalor Salud con la propuesta de convenio anticipada que planteó para el concurso de acreedores, "poco creíble" además, y que supuestamente firmaría también Panorama Holding para participar en la compañía aunque luego ha cambiado de estrategia sin renunciar al proyecto.
BAZKARRIKA: "ES UN BUEN PROYECTO" El representante de Iniciativas Innovadores Francisco Javier Baztarrika ha afirmado este viernes que si en los años 2014 y 2015 la situación de Davalor Salud "hubiera sido de quiebra no hubiera llevado el expediente a nadie y Sodena nos hubiera cerrado la puerta en 15 minutos".
Baztarrika ha comparecido este viernes en la comisión de investigación sobre actuaciones de Sodena, en este caso sobre Davalor Salud, y ha manifestado que su labor es acompañar a empresas y organizaciones en el desarrollo de I+D+i para su presentación a empresas públicas y búsqueda de financiación y que desde su creación habrán acompañado unos 400 proyectos.
Ha comentado que el primer contacto con Davalor fue en agosto de 2010 y ha explicado que "la primera vez que acudí a Sodena con Davalor fue octubre de 2012 para solicitar que acompañara con aval sobre el préstamo concedido por el CDTI -Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial-".
Tras reuniones "infructuosas" con Sodena, en enero de 2013 acompaña a Marcos a una reunión con la entonces vicepresidenta del Gobierno Lourdes Goicoechea con "el mismo propósito". "El Gobierno de Navarra en esa época concedió avales a través de Nafinco de 180 millones de euros, luego era una solicitud razonable, y no hubo respuesta", ha indicado.
Volvieron a tener contacto con Goicoechea en marzo 2014 y de nuevo se reunieron en enero de 2015 para "solicitar financiación para el proyecto". "La consejera nos dirige de nuevo a Sodena y se mantiene una reunión en febrero de 2015 y se pide apoyo financiero barajando diferentes fórmulas", ha comentado Baztarrika, que ha añadido que "tras esta reunión, Sodena barajaba posibles alternativas de financiación y con las patentes como garantía".
Ha relatado que en abril de 2015 la vicepresidenta del Gobierno y el director general visitan las instalaciones de Tarrasa. "Si la información de Sodena previa hubiese sido así de negativa no hubieran perdido un día en ir a ver un proyecto al que no le auguraban futuro", ha expuesto, para indicar que de la visita "trasladaron el compromiso de llevar el tema al Consejo de Administración de Sodena para buscar financiación de hasta 5 millones de euros".
Ha comentado que en mayo de 2015 tuvieron una nueva reunión con Sodena y "se plantea un posible apoyo a Sodena en forma de participación de capital". "A partir de ahí, el promotor -Juan José Marcos- me comunica que Sodena les propone una inversión de 4 millones si consiguen 11 millones de otros inversores", ha expuesto, para precisar que su percepción entonces era que "la captación de los 11 millones iba a llevar su tiempo".
Ha explicado que en septiembre de 2015 la deuda de Davalor con Iniciativas Innovadoras era de 58.000 euros y "hoy es de 144.000 euros". "Los retrasos comenzaron en 2015", ha expuesto. Ha comentado que "casi ninguna 'start up' suele nadar en la abundancia" y que en 2014 tiene la percepción de que Davalor seguía siendo 'start up' porque "no habían llegado al mercado y le quedaba recorrido, era un proyecto complejo".
Francisco Javier Baztarrika ha añadido que "ante el cambio de Gobierno, Marcos me traslada el interés de estar con el nuevo Gobierno y llamo para concertar una reunión con el vicepresidente". Ha explicado que el 4 de agosto de 2015 Manu Ayerdi visitó "solo" Davalor y Jofemar -se encarga del desarrollo de las máquinas-. Y en septiembre mantienen una comida, en la que el vicepresidente "nos traslada la propuesta que va a llevar al consejo de Gobierno dos días después" referente a la concesión del préstamo de Sodena a Davalor. Según ha añadido, "en el resto de préstamos de Davalor con Sodena no he intervenido".
Ya en la situación crítica de Davalor Salud, ha indicado el representante de Iniciativas Innovadores que se les solicitó la adhesión al convenio anticipado como acreedores y "nos adherimos". "Tener aplazamientos de pago y llegar a cobrar nos pareció más conveniente que no cobrar", ha señalado, para comentar que ahora la posibilidad de cobrar "es muy baja". "Si el inversor -Panorama Holding- retoma el proyecto y tienen suficiente financiación... yo sigo pensando que es un buen proyecto", ha comentado.
Preguntado si cuando se le presentó el proyecto de Davalor confiaba en Juan José Marcos, ha señalado que sí y que ahora también. "Es un proyecto que encaja muy bien en la Estrategia de Navarra. Y sigo pensando que era viable, pero que ha faltado financiación", ha expuesto.
Más en Economía
-
Navarra será sede en 2026 del V Encuentro Nacional de Datos Abiertos
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
Josema Romeo, nuevo secretario general de CCOO en Navarra con casi el 97% de apoyos
-
Premios Arizmendiarrieta Sariak Navarra 2025 a Enhol y Tasubinsa por su impacto social