Viscofan cierra su mayor ciclo de inversiones con un dividendo récord
José Domingo Ampuero, reelegido presidente por otros cuatro añosLa compañía espera facturar al menos 830 millones en 2019, un 6% másCáseda, el centro que más inversión ha recibido
pamplona - Viscofan cerró en 2018 el periodo de mayor esfuerzo inversor de la historia. 265 millones de euros, de los que más de 70 han tenido como destino Navarra, que deben servir para asentar a la empresa navarra como líder global de su sector tanto en ventas, como en tecnología, producción y costes. Y que han coincidido asimismo con un importante incremento en el dividendo abonado la compañía, que se ha multiplicado por 2,8, teniendo en cuenta la revalorización de la acción, durante la última década.
La planta de Cáseda ha sido la principal receptora de unas inversiones que han incrementado la capacidad de producción de fibrosa, restringida hasta el momento a Estados Unidos, y que han transformado asimismo la producción de celulosa. “Se ha aumentado la velocidad, se han reducido las pérdidas y se ha incrementado la automatización”, explicó José Domingo Ampuero, presidente de la compañía, reelegido ayer con más de un 90% de apoyo entre los accionistas. “La inversión en sostenibilidad y medio ambiente que hemos hecho en Cáseda es muy potente y a largo plazo”, destacó Ampuero.
La empresa, la única con sede en Navarra entre aquellas que cotizan en el Ibex 35 y con unos 800 empleos en la Comunidad Foral, celebró ayer en Pamplona su junta anual, que aprobó los resultados de 2018, un “ejercicio complejo sobre todo por el entorno volátil en las divisas”, que restó más de 30 millones de euros en ingresos a la compañía. “De momento, 2019 ha comenzado mejor”, explicaba ayer Ampuero, quien destacaba la sólida posición patrimonial de Viscofan, que le hace afrontar el futuro con en una buena posición.
“Somos un líder global”, dijo el directivo vizcaíno al comienzo de su intervención ante los accionistas, especialmente satisfechos tras un ejercicio en el que la empresa navarra abonará 1,73 euros por acción, un 11,6% más que el año. La compañía, que vivió una segunda mitad de año complicada, con una fuerte caída en Bolsa de la que ya se ha recuperado, ha sido capaz de además de incrementar el dividendo sin poner en riesgo la estabilidad financiera. Su deuda neta es de apenas 80 millones de euros, menos del 40% de su ebitda anual, por lo que, si fuera necesario, “podría desaparecer este mismo año sin problemas”.
Esta posición de liderazgo global, que se traduce en unas ventas de 778 millones de euros en 2018, le permiten controlar casi una tercera parte del mercado mundial y mostrar una mejor evolución bursátil y de mercado que sus competidores. Mientras la firma navarra ha multiplicado por 4,1 su capitalización bursátil desde 2009, la escocesa Devro la ha multiplicado por 2,4 y el Ibex 35 apenas ha ganado en este tiempo un 10%. Desde esta posición, Viscofan observa con cierta tranquilidad un entorno con incertidumbres como el brexit, que afectaría sin duda en mayor medida a Devro, su gran competidor y asentado en el Reino Unido.
La empresa seguirá atenta a las oportunidades que surjan en el mercado -en los últimos tres años ha destinado 33 millones de euros a compras- y mantendrá su foco en las envolturas cárnicas, sin despreciar nuevas líneas emergentes de negocio. “En el área nutricional ya estamos vendiendo, mientras que en área de salud los resultados, si es que aparecen, serán a mucho más largo plazo”, señaló Ampuero, quien destacó el esfuerzo investigador de su empresa, con 132 personas en I+D. “No creo que ninguna empresa navarra tenga tanto, y pocas empressas en España. Tenemos dinero para hacerlo”, señaló.
Un mundo más veloz, con nuevas tendencias que incluyen por ejemplo un auge sensible del veganismo, no tienen por qué afectar al desarrollo de Viscofan que se ve preparado para ello. “Trabajamos con envolturas de origen vegetal por ejemplo para salchichas vegetales”. Este, junto al producto certificado halal o kosher, es uno de los segmentos que más crece y que permite a la multinacional mejorar unos márgenes que este año deberían permitirle ganar entre 117 y 124 millones de euros de beneficio neto.
1,1
millones, retribución de Ampuero
Según el informe anual de la compañía, que incluye las retribuciones individualizadas, José Domingo Ampuero ingresó como presidente 1,17 millones de euros, de los 585.000 se corresponden a salario, 239.000 a remuneración fija, 212.000 a retribución variable a corto plazo, 129.000 como retribución variable a largo plazo y 10.000 euros en otros conceptos. El pago del dividendo le permitiría ingresar además unos 215.000 euros. José Antonio Canales, por su parte, ingresó 784.000 euros.
16%
bajan las inversiones. En 2019, Viscofan echa el freno e invertirá unos 60 millones, en torno a un 16% menos que en 2018.
Más en Economía
-
LAB valora positivamente que las ambulancias de Navarra empiecen a trabajar bajo gestión pública
-
UPTA Navarra dice que la Comunidad foral registra un "récord" en afiliación de autónomos extranjeros, con 5.936
-
El asado de ternera al estilo Burduntzi regresa al Casco Viejo de Pamplona
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China