bruselas - La Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) han advertido de que la futura sentencia de la Justicia europea sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) podría afectar a la rentabilidad de los bancos afectados si finalmente declara nulas las cláusulas que incluyen este índice. Así consta en el informe publicado el viernes por ambas instituciones tras la visita de supervisión posterior al rescate bancario que tuvo lugar a comienzos de mayo. Se trata del undécimo informe en el marco de este sistema de vigilancia posterior al programa y las visitas seguirán teniendo lugar hasta que el Estado devuelva el 75% de los 41.300 millones del rescate.
“Aunque los costes vinculados con litigios sobre venta de preferentes o acciones ya están pagados o provisionados, pueden emerger riesgos potenciales en costes administrativos o índices de interés aplicados (como el IRPH) y, dependiendo de futuras decisiones judiciales, podrían afectar a la rentabilidad de algunos bancos”, señala el texto. Las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) están previstas para el 10 de septiembre, pero no serán vinculantes y para conocer el fallo definitivo habrá que esperar a la sentencia que llegará meses después.
nueva ley hipotecaria El documento subraya que la nueva ley hipotecaria española, que entró en vigor a mediados de junio e incluye cláusulas para aumentar la transparencia y aumenta el número de meses de impago antes de que se ejecute un crédito, podría encarecer indirectamente los costes de la financiación hipotecaria. En concreto, advierte que la aplicación de la “recientemente aprobada” legislación hipotecaria “puede tener efectos mixtos” en el crédito del mercado hipotecario. Así, apunta que la normativa armoniza algunas cláusulas de los contratos hipotecarios, lo que conlleva un incremento de la transparencia. A esto añade que la extensión de los plazos de ejecución hipotecaria “podría resultar en un incremento indirecto de los costes de la financiación hipotecaria”. - E.P.