Grupos de apuestas, fondos de inversión y empresarios locales copan el lucrativo sector del juego en Navarra
¿Quién está detrás del sector del juego en Navarra?Los registros oficiales desvelan los nombres propios de una actividad que no deja de crecer, que mueve más de 356 millones al año y que afronta una moratoria de aperturas
Hay empresas multinacionales, controladas por fondos de inversión; grupos guipuzcoanos y vizcaínos, que hunden sus raíces en la apuesta tradicional de la pelota o del deporte rural vasco; y también empresarios locales, vinculados a la hostelería navarra o a las máquinas tragaperras de los bares, a los bingos. En sus consejos de administración, predominan de forma abrumadora los hombres, con alguna mujer como notable excepción. Con una actividad tan vieja como la propia humanidad casi todos han hecho dinero: muchos de ellos gestionan pequeñas sociedades inmobiliarias.
Miran a lo local, a la calle cercana, donde detectan clientela, la oportunidad, pero algunos no pierden de vista las opciones internacionales de un mundo aplanado por la conectividad constante. Sus locales formaban parte del paisaje de las ciudades, inicialmente en las mejores calles de las capitales. Internet los ha multiplicado como champiñones y hoy asaltan los barrios del extrarradio. Son los empresarios del juego, sector que ha vivido una completa transformación en los últimos quince años y que se encuentra desde hace ya un tiempo con la hostilidad de colectivos vecinales, que piden alejarlos no solo de colegios e institutos, sino de sus propios domicilios. Los consideran un riesgo sobre todo para los más jóvenes, los más vulnerables frente a las adicciones. Una parte de los socios de Osasuna reclama que el club rechace el patrocinio de Kirolbet, una de las casas de apuestas más pujantes del mercado.
En Navarra, el sector ha duplicado ampliamente su presencia física en la última década y de los 28 salones y casas de apuestas de 2010 se ha pasado a superar los 60 locales en la actualidad. Un crecimiento paralelo al del negocio -de 48,4 millones recaudados en 2014 a 86,4 el año pasado- y que ha llevado al Gobierno de Navarra a establecer una moratoria en la apertura de nuevos locales. La intención del Ejecutivo pasa por limitar el número de licencias y se prevé reforzar tanto la prevención de la ludopatía como la protección de los menores, que entran en el juego en de la mano del deporte.
Capital riesgo
Codere y Sportium, 13,2 millones en Navarra
El negocio no es menor y su propio volumen abre la puerta a que decenas de actores quieran participar en él. Según los datos del Anuario del Juego, publicado esta misma semana, el año pasado se movieron en España 32.383 millones de euros, de los que 9.870, 3 millones de euros corresponden a ingresos reales, es decir, la diferencia entre las cantidades jugadas y los premios percibidos. Y de esta cantidad 5.581 millones se corresponden con al juego privado, que ya supera al de gestión pública (loterías y ONCE) con 4.289,3 millones. Según los datos de la Memoria del Juego, que publica el Gobierno de Navarra, la cantidad total jugada alcanza los 356 millones de euros, un 35% más que a comienzos de esta década. Deja en Hacienda 11,4 millones.
Por ello algunas de los operadores más relevantes del sector se encuentran ya en manos de fondos de capital riesgo, también conocidos como buitres, que han apostado de forma decidida por una actividad con incertidumbres legales pero cuya implantación parece irreversible. Es el caso de Codere, que cuenta con más de 5.300 puntos de juego y apuestas en toda España y alrededor de 15 en Navarra. Según los datos del Registro Mercantil, este grupo tiene dos sociedades en la Comunidad Foral. Codere Apuestas Navarra SA que, con 11 trabajadores en plantilla en 2018 declaró unos ingresos de 11,7 millones de euros, recoge la actividad principal de la empresa. La firma declara pérdidas continuadas, pese a que su facturación no deja de crecer. La otra empresa, que comparte administrador (Óscar Iglesias) es Codere Navarra SA, con una unas ventas de poco más de 50.000 euros, recoge la venta y arrendamiento de las terminales de juego de la compañía.
Codere se define como una multinacional española y fue fundada en los años 80 por la familia Martínez Sampedro , un grupo dedicado a la gestión de máquinas recreativas y por los hermanos Franco, que comenzaron de camareros en la base militar de Estados Unidos de Torrejón de Ardoz y que terminaron por fundar Recreativos Franco, uno de los mayores fabricantes de máquinas recreativas en España. En la actualidad, sin embargo, casi el 70% del accionariado de esta firma están en manos de diez fondos de inversión, entre los que destacan Silver Point con el 21% de la compañía. Esta sociedad tiene su sede Luxemburgo, uno de los territorios de la Unión Europea que más dinero atrae por su laxitud normativa y es una filial de un grupo de capital riesgo estadounidense fundado por antiguos trabajadores de Goldman Sachs. Otros fondos estadounidenses han revelado su participación en la compañía como Abrams Capital (8,7%) o Evermore Global (5,2%). Prudencial PLC, una entidad británica de carácter financiero es el otro gran accionista de esta multinacional. Solo en España factura unos 520 millones de euros, con una expansión acelerada que parece haber limitado sus márgenes, pero tiene también presencia en Argentina, México, Uruguay, Colombia, Panamá, Brasil e Italia.
Blackstone, el mayor fondo de inversor de capital riesgo del mundo, es propietario de Sportium, con mucha menor presencia en Navarra, donde dice facturar apenas 1,6 millones de euros en sus dos locales. Este fondo estadounidense, fundado en los años ochenta por dos trabajadores de Lehman Brothers que aportaron un capital inicial de 400.000 dólares, compró este mismo año por 2.500 millones Cirsa, dueña de Sportium, que declaró ingresos el año pasado por 626 millones de euros, con un margen de cerca de 86 millones.
Cirsa fue fundada en los años 70 por el empresario almeriense Manuel Lao, que se trasladó a Catalunya en 1956 con apenas doce años de edad. Lao ha relatado en ocasiones una vida de película: llegó a Terrassa sin su familia ni más equipaje que lo puesto. Con 14 años ya era encargado de un bar y poco más tarde, cuando su familia llegó a Catalunya, pudo comprar el establecimiento. Junto a su hermano transformó una máquina electromecánica en la primera tragaperras electrónica del mercado, origen de una empresa que se hizo grande en el tardofranquismo, que superó con éxito la crisis de los 80 y que fue vendida a Blackstone nada menos que por 2.400 millones.
La industria del juego vasca
Reta y Kirolbet, más de 43 millones
El apetito por el juego de Blackstone, conocido también por inversiones en viviendas de alquiler cuyo precio disparaba posteriormente, saltó de nuevo a los medios a comienzo del pasado verano. El Confidencial anunció la compra de Kirolbet, una de las firmas surgidas de la Comunidad Autónoma Vasca que han entrado con fuerza en el sector del juego en Navarra. La operación, que fue cifrada en unos 100 millones de euros, fue desmentida por ambas partes pero ilustra tanto el interés que despierta el sector del juego como el crecimiento de dos compañías vascas (una guipuzcoana, Kirolbet, y otra vizcaína, Reta) con fuerte implantación en la Comunidad Foral. Las dos empresas crecieron con fuerza una vez que ganaron en 2008 la adjudicación de las licencias de juego en el País Vasco
Kirolbet es la marca comercial de Teleapostuak, una firma con sede en Eibar que tiene entre sus accionistas a Aspe Jugadores de Pelota. Fue esta sociedad, propiedad de la familia Vidarte de Eibar, la que, junto a Egursport, vinculada a las apuestas en el deporte rural vasco, decidió a mediados de la pasada década digitalizar su negocio, ligado a los frontones y a la apuesta tradicional vasca. Bitor Ugarte es el director general de Kirolbet y el presidente de Teleapostuak en cuyo consejo de administración figuran nombres como Ramón Ángel Urquizu, Luis María Zubeldia, José Antonio Larrañaga, Luis María Garzón y José Carlos Abad García.
Kirolbet opera en Navarra bajo la cobertura no solo de su empresa matriz, sino de Apuestas de Navarra SA, participada al 99% por Teleapostuak. Con una facturación cercana a los 5,5 millones al año, sus ventas han crecido más de un 40% en los últimos cuatro ejercicios y desde 2016 ha sumado más de tres millones de beneficio neto acumulado. Entre 2014 y 2016 esta sociedad no declara en su cuenta de resultados haber pagado impuesto de beneficios, si bien los últimos dos años parece haber dejado en las arcas forales unos 750.000 euros. Apuestas de Navarra SA tiene una plantilla de diez personas, cuatro de ellas temporales. En total, Kirolbet factura unos 232 millones y ya ha dado el salto a Argentina.
Reta es la otra gran compañía de origen vasco que gestiona el juego en Navarra. Es el nombre comercial de Euskal Kirol Apostuak. empresa formada por la mayor parte de operadores de juegos de azar de la Comunidad Autónoma Vasca y que tiene su sede en el parque tecnológico de Zamudio, en Bizkaia. Su facturación es superior a la Kirolbet y en 2018 alcanzó los 424 millones, con 57,2 de margen y un beneficio final que se acerca a los 11 millones de euros.
Kirolbet opera en Navarra a través de una sociedad (Gestión de Apuestas Navarras SL) controlada mayoritariamente (64,5%) por Euskal Kirol. Sus números la sitúan como el líder indiscutible del mercado navarro, con una plantilla de 19 personas (13 fijas y seis temporales) y una facturación superior a los 38 millones de euros, que ha duplicado desde 2014. Su beneficio neto también es creciente, hasta superar los 1,2 millones de euros después de impuestos en 2018. Entre 2011 y 2016 figuró como consejero de esta empresa Francisco Javier Taberna Jiménez, a la sazón presidente de la Cámara de Comercio
Euskal Kirol está presidida por José Manuel Fernández Saiz y tiene como vicepresidente a Javier Fernández Bravo. Surgida al calor de la hostelería Euskal Kirol apostó durante la pasada década por un fuerte desarrollo tecnológico de la mano de empresas como Ibermática, que desarrolló el sistema informático, S21 Sec, que se ocupaba de la seguridad infomática, o departamentos de la Universidad del País Vasco.
Los navarros
Cenzano, Samper, Labiano, Gallués...
Pero el sector del juego cuenta también en Navarra con actores genuinamente locales, que han aprovechado el auge del negocio en los últimos años para abrir nuevas salas, de juego, especialmente en Pamplona y en su comarca. En muchos lugares, como Sarriguren, Txantrea y Huarte se han encontrado con un fuerte rechazo vecinal.
Las empresas de capital navarro son en general mucho más pequeñas, no han aprovechado la oportunidad para asociarse en grupos más grandes y competitivos, pero mantienen un peso relevante sobre todo en las tragaperras y los bingos. Es el caso de Recreativos Cenzano, que declara unos ingresos superiores a 3,1 millones de euros y que tiene como administrador a David Cenzano Ojer. Su implantación es especialmente fuerte en Pamplona , con locales en la calle Tafalla, en Fuente del Hierro, en González Tablas y en Sancho el Fuerte 79 y 8.
Como apoderado en esta compañía figura Eduardo Cenzano Ojer, protagonista de otras aventuras empresariales con resultado dispar. Una de las más conocidas fue el lanzamiento en 2012 de Tempolios, una firma dedicada a la comercialización de tablas de surf. La iniciativa contó con el apoyo de Caja Navarra, entonces convertida ya en fundación bancaria y que durante un tiempo se dedicó a invertir en emprendimiento. En Tempolios, anunció una inversión de 350.000 euros. Los datos presentados por Tempolios SL en el Registro Mercantil indican que la compañía siempre ha estado en pérdidas y en 2018, facturó algo menos de 40.000 euros, muy por debajo de los 250.000 que preveía en el momento de recibir el apoyo de Caja Navarra. David Cenzano, Eduardo Cenzano y Jesús Cenzano también figuran como apoderados solidarios de Automáticos Pamplona, ubicada en la avenida de Bayona, 2 donde se ubica una conocida discoteca de Pamplona. David Cenzano es también apoderado en un par de empresas vinculadas al inmobiliario.
Otro de los nombres que clásicos vinculados al juego en el sector empresarial navarro es el de Maximino Samper Tanco, en su tiempo propietario de un conocido local del barrio de San Juan y que estuvo vinculado al juego a través de la actividad del remonte, en el Euskal Jai Berri de Huarte y en Galarreta. Su nombre aparece en sociedades de distinto tipo, desde el Hostal el Mirador de Barasoain a Arotesa Gestión, un importante fondo inmobiliario en el que participan importantes deportistas como la familia Loptegui y Rafa Nadal,
Samper es administrador a Recreativos Irati, con local en la calle San Fermín de Pamplona, con una facturación de 1,2 millones de euros. Comparten cargo en esta empresa Alfonso Bretón, José Luis Osinalde Aizpún, María Samper Tanco y Jhon Goyena Goyeneche. El nombre de Samper aparece en otras sociedades vinculadas al juego. Por ejemplo en Automáticos Reno, con siete trabajadores y alrededor de 1,5 millones de euros de facturación bastante estable, pero con beneficios variables, que oscilan entre los 176.000 euros y el millón. Samper figura también desde 2007 en Alai Recreativos, con una facturación más modesta y donde figuran como socios también Francisco Javier Bermejo, propietario de un negocio de frutas, y Alejo Martínez Lizarrondo, que participó en el lanzamiento de la Bodega Aroa. En Alai Recreativos, al igual que en Irati figura Isabel Labiano Turrilas, vinculada asimismo como consejera a Gestión de Apuestas Navarra SL (Reta).
Con 12,2 millones facturados,sigue siendo una de las empresas del sector más grandes de Navarra. Otra mujer, Isabel Fernández Apaolaza figura como administradora única, con Eloy Fernández Marquínez. como apoderado. Por su parte, Máximo Fernández Marquínez figura como administrador único de Recreativos Yoar, con vario salones de juego que facturan 2,1 millones de euros.
Hay más. Promociones Naex es otra de las empresas navarras que operan en el sector y sus actividades aparecen vinculadas al comercio de muebles y objetos para el hogar, así como al inmobiliario. Sergio Navarro Juárez y Óscar Navarro Juárez aparecen como apoderados. Este último figuraba también en el Consejo del Juego de Navarra, organismo regulado por el Gobierno de Navarra y donde aparecían también como representantes del sector Teófilo Ruano, Daniel Saralegui Arnaiz y Carlos Gallués Goñi.
Gallués figura como apoderado de Recreativos Miravalles, que ha pedido licencia para abrir un nuevo local en la Txantrea entre la oposición de un grupo de vecinos. Con 24 trabajadores y varios locales ya abiertos, la compañía ha incrementado un 50% su facturación en los últimos años y factura cerca de 2,8 millones de euros. No deja de ofrecer beneficios.
Más en Economía
-
Eroski reduce sus ganancias un 24% por cambios en el impuesto de sociedades
-
El Banco de España avisa: esta es la cantidad de dinero que deberías tener en tu casa para sobrevivir a una crisis
-
La empresa Aceites Urzante, ubicada en Tudela, creará 80 nuevos empleos
-
El Supremo obliga a los bancos a devolver el dinero robado en los casos de 'phishing' si no pueden probar la negligencia del cliente