El VW Polo desaparece del ranking de coches más vendidos
Cae a la 14ª posición con 19.717 unidades tras la irrupción del T-Cross, que entra con 6.603 ventas
Pamplona - El Polo desapareció en 2019 del ranking de diez coches más vendidos de España. Cuarto en 2017 y séptimo en 2018, el coche que explica por sí mismo la historia de la planta de Landaben, cayó en 2019 hasta la 14ª posición, como consecuencia sobre todo de la irrupción del T-Cross, que entra de momento de manera tímida en el mercado nacional, con 6.603 unidades.
Relacionadas
Durante los últimos 12 meses se vendieron 19.717 Polos en España, lejos del Seat Leon, el modelo más comercializado del año, con 35.847 unidades (2,72% más), seguido por el Dacia Sandero (33.880 unidades, 8,83% más), Nissan Qashqai (30.156, 3,61% menos), Renault Clio (25.538, 11,5% menos) y Renault Megane (25.403, 12,65% menos).
Estos coches conforman el Top 5 de un año en el que las ventas cayeron en España algo menos que en Navarra (4,8%), hasta 1.258.260 unidades (63.177 menos). En el acumulado de 2019 el canal de particulares, el termómetro del sector del automóvil, retrocedió un 11,6%, con 76.693 unidades menos que en 2018 y lastrado por la profunda caída de los diésel, que marcaron un descenso del 26% (122.699 unidades menos). Por el contrario, los turismos a gasolina (el 60% del mercado) aumentaron sus registros de matriculaciones un 2,24% en la comparativa 2019-2018, hasta 756.131 unidades.
Para Anfac, la patronal de fabricantes, la cifra de ventas en 2019 "está cerca del mercado natural de España", si bien esta misma fuente subraya el mal dato del canal de particulares "como lleva ocurriendo sistemáticamente desde hace casi año y medio". "Tenemos que ser capaces de revertir esta situación, dando mensajes de certidumbre a los clientes", aseguran los fabricantes.
El portavoz de Faconauto, Raúl Morales, comentó a EFE que dan "por bueno" el año, a pesar, dice, "del ruido medioambiental en torno al diésel que ha afectado especialmente al mercado de particulares que en muchos casos ha retrasado su decisión de compra". Para 2020, Morales ha considerado que el sector "va a seguir en la inestabilidad" y que las ventas pueden caer más o menos "en función del contexto político, económico o de la confianza". - D.N.
-10,6%
particulares El mercado cae algo menos en Navarra que en el conjunto de España, donde se reduce en un 11,6%.
ventas en navarra
Año Unidades
2019 11.449
2018 13.243
2017 12.314
2016 10.1814
2015 10.690
2014 9.170
2013 7.737
2012 7.054
2011 8.128
2010 11.930
2009 14.262
2008 12.458
2007 16.817
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos