El Gobierno buscará optimizar la recuperación de las ayudas a Bankia
El Gobierno, que posee un 61,8 % de Bankia a través del FROB, buscará "la optimización de su capacidad de recuperación de ayudas" inyectadas en su día a la entidad madrileña, en caso de que se materialice su fusión con CaixaBank, para crear el mayor banco en España.
Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital explican que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) -que controla el 61,8 % del capital de Bankia- siempre está analizando las condiciones de mercado para proteger el interés público de esa participación.
Añaden que desde el Ministerio, "como es natural", se tiene contacto frecuente con las principales entidades financieras del país.
Bankia y CaixaBank han confirmado esta medianoche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que están estudiando la posibilidad de fusionarse, aunque sin que por el momento hayan alcanzado ningún acuerdo sobre la que sería la mayor operación en el sector bancario español en dos décadas.
"En el caso de que esas conversaciones y estudios concluyan en una propuesta de acuerdo de fusión, el FROB los analizará con completa objetividad desde la perspectiva de generación de valor y optimización de su capacidad de recuperación de ayudas", añaden las citadas fuentes.
El Gobierno siempre ha insistido en que una prioridad en relación con Bankia es proteger el interés general de los ciudadanos españoles, maximizar el valor de la participación pública y reforzar la estabilidad financiera del país.
"Estos son los principios que guiarán cualquier decisión en este ámbito", han reiterado las citadas fuentes.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos