Comptos destaca la saneada situación del sector público local de Navarra
En 2018 hubo un ahorro neto de 92 millones y un remanente de tesorería de 250 millones
El sector público local de Navarra tiene una situación económica saneada y presenta una evolución favorable en todos los indicadores, según concluye un informe de fiscalización de la Cámara de Comptos.A comienzos de 2019, se indica en el informe, había en Navarra 702 entes locales: 272 municipios, 346 concejos, 62 mancomunidades y 22 agrupaciones municipales.
Respecto al mapa municipal, el informe recuerda que el Parlamento de Navarra aprobó, en febrero del año pasado, la ley de reforma de la Administración Local. Se trata de una demanda recurrente de la Cámara de Comptos que, según destaca, "necesita un desarrollo normativo no realizado por el momento".
En 2018, las entidades locales de Navarra ingresaron 840 millones y gastaron 788, y los dos capítulos de ingresos más importantes fueron los tributarios y las transferencias, estas últimas procedentes básicamente del Gobierno de Navarra. Cada uno de esos capítulos representa el 46 % de los ingresos totales.
En gastos, los de personal suponen el 36 % del total, los bienes corrientes y servicios el 35 % y las inversiones el 15 %.
En 2018 hubo un ahorro neto de 92 millones y un remanente de tesorería de 250 millones. La deuda, que entonces ascendía a 207 millones, se ha reducido notablemente en el último quinquenio.
La Cámara de Comptos ofrece un análisis de los contratos formalizados por los entes locales en 2018. Según dicho análisis, se adjudicaron 565 contratos por un importe de algo más de 100 millones, del que el 76 % corresponde a contratos de obras, el 15 % a servicios y el 7 % a suministros.
El informe recomienda a la Administración Foral y al Parlamento que adopten las medidas legislativas y normativas para completar la reestructuración del sector local. La Cámara de Comptos también ve necesario reformar la contabilidad local para adaptarla al Plan General de Contabilidad Pública.
A las entidades locales les recomienda, entre otras cuestiones, que impulsen convocatorias públicas de empleo para reducir el alto grado de temporalidad existente.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos