Un sello social para impulsar el sector primario en Navarra
UAGN pide al Parlamento que se implique en desarrollar esta iniciativa de economía circular para evitar el despoblamiento
- UAGN ha pedido en el Parlamento foral su apoyo para implantar en Navarra un sistema de Sello social, que distinguiría a los productos locales que aseguren una determinada trazabilidad sanitaria, económica y medioambiental, y estaría afectado por impuestos que revertirían en los pueblos de donde proceden. Es “economía circular”, de “sostenibilidad con mayúsculas”, aseguró el presidente de la UAGN, Félix Bariáin, quien avanzó que el beneficio no es solo para agricultores y ganaderos que producen estos alimentos básicos, sino para el resto de la cadena interviniente hasta llegar al consumidor.
Parte de los impuestos de este sello social deberán derivarse a las localidades de menos de 1.000 habitantes, y ayudará a asegurar su población y a atraer a jóvenes a trabajar en el sector primario, y beneficiará el mantenimiento del medio ambiente. Bariáin advirtió de que, “aunque no tiene por qué ser así”, este sello podría suponer el encarecimiento final de los productos, pero “debemos de ser capaces todos de transmitir a la población que debe de concienciarse de que somos un elemento clave en la vertebración del territorio, en el mantenimiento del medio ambiente y de los entornos rurales, de la lucha contra el despoblamiento”. Bariáin explicó que el punto de partida es la situación de crisis estructural agravada por la incidencia de la covid.
Tras señalar que este proyecto “no lo tiene que capitanear la UAGN sino el Parlamento”, mostró su interés por que sea “uno de los proyectos fundamentales de esos fondos europeos que llegarán a Navarra”. Por su parte, la Administración crearía un Observatorio de Precios para el control de este sistema, que contaría con una certificadora externa.
Temas
Más en Economía
-
Vueling cancela cinco vuelos que tenían que aterrizar en el aeropuerto de Bilbao
-
Inspección de Trabajo protesta ante el CGPJ por el “menosprecio” del juez del 'caso Jus Eat-Glovo'
-
Los accidentes laborales se moderan un 2,3% en el Estado a la espera de reformar la ley de prevención
-
Hasta 15 personas por piso: el otro lado de los Sanfermines que indigna a los vecinos