La producción industrial de Navarra desciende un 9,8% en noviembre de 2020
Proviene fundamentalmente de la caída observada en la rama de energía (-19,3%) y las industrias metálicas (-17,4%)
El Indice General de Producción Industrial de Navarra (IPIN) desciende en noviembre un 9,8% en términos interanuales, mientras que el índice general sin tener en cuenta la rama energía, baja un 8,5%. La tasa corregida de efectos de calendario se sitúa en -11,6%.
En el periodo acumulado enero-noviembre de este año la actividad industrial desciende un 11,6% respecto al mismo periodo de 2019, según los datos elaborados por Nastat basados en la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso interanual de la producción industrial proviene fundamentalmente de la caída observada en la rama de energía (-19,3%) y las industrias metálicas (-17,4%), y en menor medida, por el descenso de producción registrado en material de transporte (-6,0%), y la industria agroalimentaria (-4,1%).
El incremento en la producción de otras industrias manufactureras (6,2%) y papel, madera y muebles (5,1%) no logra compensar los descensos de las demás ramas.
Respecto al destino económico de los bienes producidos y, en relación a noviembre de 2019, se observa un descenso en bienes de inversión (-22%), aunque mejora las estimaciones respecto al mes anterior y en bienes de consumo (-3,1%). Los bienes intermedios aumentan un 6,7% en el mismo periodo tras ocho meses de descensos.
Por su parte, el Indice General de Producción Industrial de España registra un descenso del 2% en noviembre respecto al mismo mes de 2019.
Temas
Más en Economía
-
Rechazo sindical a la OPE de 312 plazas para Administración Núcleo en Navarra
-
La carnicería Iparla de Zizur Mayor vende la mejor Ternera de Navarra por segundo año consecutivo
-
El Tribunal Supremo de EEUU cuestiona la legalidad de los aranceles de Trump
-
Denuncian en Navarra la situación "insostenible" de un trabajador que arrastra una deuda hipotecaria de 87.000 euros