Chivite sigue viendo a Navarra bien situada ante el coche eléctrico
VW contempla 2026 como fecha inicial para empezar a fabricar coches eléctricos en Landaben
- Navarra quiere ser importante en el futuro del coche eléctrico en España. Y trabaja para ello con discreción, a la espera de que el consorcio público-privado que han anunciado Volkswagen y el Gobierno central no relegue por completo a la Comunidad Foral en beneficio de Catalunya.
“Ya lo dijo la ministra, Navarra está muy posicionada en este asunto”, explicaba ayer María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, al ser preguntada por una iniciativa que puede suponer una transformación radical del panorama industrial de Navarra. A su juicio, se trata de temas que todavía se encuentran “pendientes de aterrizar, de materializar, de territorializar. Navarra está haciendo su trabajo para tener un buen resultado, pero creo que se debe hacer desde la discreción”.
Lograr que Volkswagen escoja a Landaben como una de las fábricas que empiece a fabricar vehículos eléctricos a mediados de esta década es solo uno de los objetivos del Gobierno, que desea retener la mayor parte de la cadena de valor del vehículo en las inmediaciones de la fábrica. El eléctrico altera buena parte de las piezas del coche y, en estos momentos, existen dudas acerca del futuro de una parte del sector de componentes de automoción que órbita alrededor de una planta de ensamblaje como la de Landaben.
Los planes de la multinacional alemana no están todavía claros al 100%. Pero su objetivo, si cuenta con una planta de baterías cercana, es fabricar un modelo eléctrico pequeño, seguramente de la marca Volkswagen, en las instalaciones que Seat tiene en Martorell. Lo haría, en principio, a partir de 2025. Y, en función del éxito del modelo y de la velocidad con la que se vayan adoptando los modelos eléctricos, Landaben ensamblaría las primeras unidades en 2026.
Para ello es necesario, en cualquier caso, acometer inversiones importantes -la actual plataforma sobre la que se fabrican el Polo y el T-Cross no sirve para el eléctrico- y contar asimismo con un entorno maduro. Es decir, que exista una red de cargadores suficiente en España y en otros países europeos y que las ventas de eléctricos mantengan la tendencia creciente que ya se apunta.
Chivite recordaba en cualquier caso ayer que ese vehículo pequeño eléctrico del que se hablaba podría “no ser el único” y Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico, recordaba que el objetivo es que Volkswagen pueda fabricar un coche con baterías, una decisión que asentaría la continuidad del fabricante alemán en Navarra.
La adopción del eléctrico plantearía en cualquier caso retos importantes para la planta. Tanto por su convivencia con las motorizaciones convencionales como por la menor necesidad de mano de obra de los nuevos coches.
Temas
Más en Economía
-
El SNE y la Asociación Empresarial de la Ribera colaboran en la recolocación de trabajadores de Nano Automotive
-
UAGN logra reducir en la mitad la aplicación de urea manteniendo los rendimientos en cereal
-
Laboral Kutxa revisa al alza las previsiones de crecimiento de Navarra en un escenario "incierto"
-
Los abusos de las empresas en vacaciones de los que alerta un abogado laboralista: "Es ilegal"