La fábrica de ensamblaje de baterías se ubicaría en Tafalla
Fagor Ederlan, Ingeteam y Sodena trabajan en esta iniciativa, que comenzó a gestarse hace tres años
- El consejero Mikel Irujo anunció a la ministra de Transición Ecológica el interés de la Comunidad Foral de construir una gigafactoría. Este proyecto incipiente se une a la fábrica de emsamblaje de baterías en la que lleva trabajando el departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, mediante Sodena, hace tres años. La factoría de battery packs para la automoción forma parte del consorcio Battchain, coordinado por EIT InnoEnergy, una de las principales aceleradoras de Europa en energía sostenible, que ayudará a los proyectos a apresurar su llegada al mercado y acceder a financiación pública y privada.
Relacionadas
Esta iniciativa, que quiere cubrir toda la cadena de valor de las bate-rías eléctricas -desde la extracción de materias primas hasta su reciclaje-, tiene que recibir la aprobación del Ministerio de Industria para optar a los fondos de reconstrucción de la UE, Next Generation. El consorcio ha calculado una inversión de 1.200 millones para echar a andar sus proyectos en España, en los que por el momento participan cuatro comunidades, Navarra, CAV, Anda-lucía y Extremadura.
La Comunidad Foral se ha sumado con su planta de ensamblaje de battery packs para la automoción, en la que participan Sodena, Fagor Ederlan e Ingeteam. En un principio esta planta se ubicaría en Tafalla. El periodo de ejecución tendría como tope 2026, con una inversión total prevista público-privada de 84 millones de euros (cifra variable en función del volumen de producción), de los que 28 millones se cubrirán con fondos públicos.
Supondría la creación de entre 50 y cien empleos cualificados directos; y la consolidación de puestos de trabajo indirectos relacionados con esta actividad.
El consorcio Battchain prevé generar un volumen de negocio de 2.400 millones de euros para 2030. Su intención es crear más de 1.700 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos, y eliminar las emisiones de 1,5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año.
Temas
Más en Economía
-
El empleo crece en 2.789 personas en octubre en Navarra, con 579 parados más
-
El paro sube en 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival en el Estado
-
Telefónica eleva un 1,1% sus ingresos hasta septiembre con 26.970 millones y confirma el dividendo para 2025
-
Navarra no frena las muertes en el trabajo y ya roza los datos de 2024