La empresa navarra de innovación que ha creado 100 empleos en plena pandemia
La consultora navarra, con 350 trabajadores ya, acelera y refuerza su presencia digital e internacional
Zabala Innovation no deja de crecer. La empresa navarra, una consultora internacional fundada en 1986, ha incrementado su actividad y su plantilla en el último año, periodo en el que ha incorporado 100 trabajadores, un 40% más que el año pasado.
Empresa familiar fundada por José María Zabala Martínez (hoy presidente y miembro de la Comisión de I+D+I de la CEOE) hace 35 años, hoy Zabala Innovation está compuesta por un equipo multidisciplinar de más de 350 profesionales, 100 más que hace exactamente un año, lo que supone un 40% de crecimiento en su equipo humano.
Zabala es una consultora internacional independiente, referente en la gestión integral de Innovación: ayudas, subvenciones y deducciones fiscales para proyectos, inversiones y actividades empresariales relacionadas con la I+D. Su misión es convertir la innovación en el factor clave de competitividad de las organizaciones.
Del total de la plantilla el 55% son mujeres, mientras que el 95% del total de la plantilla está compuesto por personas con titulación universitaria, además de que 57 personas (el 17%) están doctoradas (34 mujeres y 23 hombres).
Además, la firma ofrece desde este mes una nueva presencia digital con más valor añadido en los diferentes mercados en los que opera (www.zabala.eu -en inglés- para el conjunto de Europa, www.zabala.fr para Francia y www.zabala.es para España). Este ha sido también el año de consolidación de Kaila (www.kaila.eu), su plataforma inteligente para impulsar los ecosistemas de innovación.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos