CCOO denuncia retrasos de hasta 5 meses en el cobro de prestaciones por ERTE
El secretario general de la Federación de Industria, Josema Romeo, señala que hay hasta 10.000 trabajadores de la automoción afectados por una regulación
- CCOO criticó ayer el retraso en el cobro de las prestaciones por los ERTE que están afectando a varias empresas del sector del automóvil desde hace varios meses. En la mayoría de los casos estos retrasos se remontan a julio pero, en casos particulares, "faltan de cobrar periodos correspondientes a marzo de 2020". Así lo afirmó el secretario general de la Federación de Industria de CCOO, Josema Romeo, que compareció acompañado por el secretario de la sección sindical de CCOO en VW Navarra, Carlos Zalduendo; el delegado de ID Logistics, Iñaki Alves; y el delegado de AutoVision, Iban Beriáin. Según explicaron, en torno a 8.000 y 10.000 trabajadores del sector del automóvil en Navarra se encuentran perjudicados por un ERTE.
Romeo señaló que el sector está "afectado de lleno por la escasez de semiconductores", lo que provoca descensos en la producción y ERTE que afectan a varias empresas, cuyas plantillas "llevan soportando periodos demasiado largos sin percibir la prestación que les corresponde".
Romeo criticó el "mal funcionamiento de la Administración" para gestionar el pago de los ERTE y reivindicó que "se ponga una solución a los problemas que tiene este organismo de falta de personal y problemas técnicos para que se acelere el proceso de pago de las prestaciones". Por ello, reclamó una "solución urgente".
Romeo destacó que la crisis de semiconductores que afecta al sector va a continuar en 2022, "obligando a la renovación o nueva presentación de ERTE por parte de empresas". Solicitó que se tomen las "medidas organizativas y técnicas necesarias para que se gestione el pago inmediato de las prestaciones correspondientes desde julio y que esta situación no se vuelva a producir".
Romeo planteó ERTE con "fórmulas formativas" que "podrían ayudar en la transición que el sector está viviendo, a la recapacitación y recualificación" de los trabajadores que "pudieran ver en peligro sus empleos".
Según indicó, CCOO trasladó sus propuestas al Ministerio de Industria para "dotar al sector de estabilidad y futuro, buscando fórmulas que permitan ganar posiciones en esta transición con inversiones que completen la cadena de valor". Entre estas propuestas, planteó la "apuesta por la economía circular y el desarrollo de la industria del reciclado y reacondicionado para asentar un sector puntero industrialmente, tecnológicamente y con empleo de calidad".
Romeo consideró que "este es el único camino" para que este sector "siga siendo motor de empleo" y subrayó que el sindicato seguirá "presionando para que las soluciones vengan de la mano de los PERTE, siempre que sean fondos utilizados con criterio de progreso industrial y social".
Por su parte, el secretario de la sección sindical de CCOO en VW, Carlos Zalduendo, solicitó a la Administración "corregir los déficits" tanto en personal como en medios técnicos que motivan estos retrasos en los cobros de las prestaciones y reprochó la "falta de respuesta rápida cuando hemos denunciado este problema" que, advirtió, "lo más probable" es que se extienda a 2022.
Planteamiento. Las propuestas que ha presentado CCOO al Ministerio se centran en que "se gestionen condiciones especiales similares a las del año pasado con los ERTE de fuerza mayor" por la covid.
"Hay que apostar
por la economía circular y el desarrollo de la industria del reciclado"
Federación de Industria de CCOO
Temas
Más en Economía
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Turismo de récord en Navarra: un turista internacional gasta más del triple que uno nacional
-
Javier Irigoyen, nuevo director general para la plataforma Atlantic de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
El error financiero que puede arruinarte sin que te des cuenta, según un consultor