La tasa de absentismo laboral en Navarra, la segunda más alta del país
El "Informe trimestral: absentismo laboral y siniestralidad" de Adecco recoge un 7,6 % en Navarra
La tasa de absentismo laboral en Navarra a cierre de 2021 fue la segunda más alta del país, un 7,6 %, 0,4 puntos porcentuales más que el año anterior.
La media nacional fue del 6,6 %, 0,3 puntos menos que al cierre de 2020, mientras que la tasa de absentismo por incapacidad temporal (la causa más común) fue del 4,9 %, 0,4 puntos menos que el año anterior.
Según el "Informe trimestral: absentismo laboral y siniestralidad" elaborado por Adecco con datos del último trimestre de 2021 , Asturias fue la región con mayor tasa de absentismo (7,8 %) seguida de Navarra (7,6 %), mientras que Extremadura (6,1 %) y Andalucía (6,2 %) fueron las regiones con menor tasa.
El director de Adecco Group Institute, Javier Blasco, ha destacado en declaraciones recogidas en un comunicado que "es la Administración Pública donde las ausencias destacan, habiéndose duplicado las horas de ausencias" respecto al trimestre anterior.
Según Blasco, esto repercute en la "productividad y eficiencia", especialmente por "el sensible incremento de población funcionaria en los dos últimos años" y porque los salarios públicos "superan en 1.000 euros los salarios medios del sector privado".
Mayor siniestralidad laboral
De acuerdo con el informe, la incidencia de la siniestralidad laboral se situó en 222 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada laboral, un 35 % más respecto al año anterior, y en 35 para accidentados in itinere (al ir o volver del trabajo), un 20 % más.
Respecto de la gravedad de los accidentes, Adecco afirma que casi la totalidad son leves, más del 99 % en el caso de los que se producen durante la jornada y el 98,6 % de los registrados in itinere.
Por edad y género, los hombres sufren un mayor número de accidentes entre los 40 y 44 años, mientras que entre las mujeres la mayor incidencia se da entre los 45 y 49 años.
Por tipo de contrato, los accidentes laborales tienen mayor incidencia entre los trabajadores fijos discontinuos que entre el resto de trabajadores indefinidos, y casi idéntica a la media entre los trabajadores temporales.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos