Síguenos en redes sociales:

LAB critica el "bloqueo" que sufre el convenio de los Talleres de Reparación

Afirman que desde hace más de tres años la negociación "no presenta avances significativos"

LAB critica el "bloqueo" que sufre el convenio de los Talleres de ReparaciónIban Aguinaga

El sindicato LAB ha criticado el "bloqueo y la dejadez" que sufre el convenio de los Talleres de Reparación de Navarra, que desde hace más de tres años "no presenta avances significativos".

Así lo han manifestado este viernes en una rueda de prensa el responsable de la federación de Industria de LAB, Asier Calderón, y el delegado del sector y miembro de la mesa negociadora, Oskar Hernández.

Según han señalado, el sector de Talleres de Reparación, en comparación con otros sectores de Industria, "no tiene unas condiciones de trabajo especialmente favorables" y tiene "dificultades para realizar una acción sindical conjunta".

Concretamente, han indicado que en Navarra hay unos 3.000 trabajadores en talleres de reparación, "pero se encuentran dispersos en muchos centros de trabajo, lo que dificulta la lucha por unas condiciones laborales dignas".

"Por eso, las partes que formamos la mesa negociadora, tanto patronal como sindicatos, tenemos una especial responsabilidad, no sólo para dar unas condiciones dignas al sector, más necesarias que nunca ante una inflación desmesurada, sino, sobre todo, para no dejar morir el propio acuerdo", han explicado desde LAB en un comunicado.

El sindicato ha añadido que el convenio de Talleres de Reparación en Navarra comenzó a negociarse a principios del año 2019, "pero desde entonces la negociación ha dado pocos pasos hacia adelante". Por ello, han criticado "la falta de voluntad de seguir negociando y avanzar, porque la última reunión fue hace cuatro meses".

"Para revertir esta situación, hacemos un llamamiento a la responsabilidad de las partes de la mesa y exigimos a las demás fuerzas sindicales que, si la patronal continúa en los mismos parámetros, pongan sobre la mesa todos los planteamientos que sean necesarios para desbloquear la situación, porque todos sabemos que es el único camino eficaz en estos casos", han reivindicado.

Por último, los representantes de LAB han afirmado que "en el futuro, para los sectores más dispersos y con mayores dificultades de activación de las luchas sindicales tradicionales, habría que plantearse una regulación a través de convenios de ámbito de influencia más amplio, con el fin de ofrecerles más oportunidades de lucha y, de esta manera, tener unas condiciones más dignas".

En este caso, LAB considera que el personal de los Talleres de Reparación "debería estar dentro del convenio de la industria siderometalúrgica".