CircFood, un proyecto navarro de I+D y economía circular para dar valor añadido a residuos agroalimentarios
Se trata de una iniciativa de las empresas navarras Urzante, Harivenasa, IAN, Ingredalia, Nucaps e Isanatur apoyadas por los centros de investigación CNTA y AIN
Las empresas navarras Urzante, Harivenasa, IAN, Ingredalia, Nucaps e Isanatur apoyadas por los centros de investigación CNTA y AIN aúnan esfuerzos para desarrollar productos de valor añadido a partir de residuos agroalimentarios.
Se trata de CircFood, un proyecto de I+D basado en economía circular para la valorización de subproductos agroalimentarios con un enfoque local y cooperativo para aplicaciones de valor añadido.
Sus bases son la bioeconomía, entendida como la producción basada en el conocimiento y la utilización de recursos, procesos y métodos biológicos para proporcionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los sectores económicos, y la economía circular como modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes cuantas veces sea posible para crear un valor añadido
Así CircFood busca dar solución a subproductos de origen vegetal, ricos en compuestos bioactivos (CBAs), con el objetivo de desarrollar productos de alto valor añadido y beneficiosos para la salud.
Además, prevé convertir residuos industriales en materia prima de explotación industrial con la consiguiente disminución del impacto medioambiental para dar así un paso más hacia el concepto de ecorentabilidad, la rentabilidad industrial a partir de procesos sostenibles.
Para ello, subproductos como alperujo, cascarilla de avena, salvado de avena, pieles y semillas de tomate, así como residuos de hoja y crucíferas serán estudiados para aprovechar al máximo su potencial en nuevos procesos industriales de valorización aplicados al diseño de nuevos productos.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos