Francia depende solo de la conexión de gas a través de Navarra tras un incidente en la estación de Irún
Un incidente en la estación de Irún deja en manos de la Comunidad Foral el tránsito de gas a Francia | Entre la estación de Larrau y la de Euskadour, claves en el suministro a Francia, hacen llegar al país vecino el equivalente a siete barcos de gas natural licuado al mes
La estación de compresión de Euskadour, considerada infraestructura clave para el envío de gas natural a Francia a través de la interconexión bidireccional de Irun (Gipuzkoa), no se encuentra disponible, ha informado este jueves Enagás Gestor Técnico del Sistema (GTS). La estación de compresión de Euskadour es una de las dos interconexiones existentes actualmente con Francia, junto con la de Larrau, en Navarra.
De acuerdo con la última nota de operación de Enagás GTS, la situación se debe a que este pasado miércoles día 8 se produjo un incidente en los transformadores eléctricos que alimentan los motocompresores de la instalación, cuya capacidad de suministrar gas natural a Europa se amplió el año pasado en plena crisis energética por la guerra de Ucrania.
Desde este viernes, y hasta que concluyan las labores de reparación, la capacidad de interconexión por el VIP Pirineos -en ambos sentidos de flujo- será de 195 gigavatios hora (GWh) al día, lo que supone una restricción de la capacidad nominal. No obstante, aclara Enagás GTS, en todo momento se ha mantenido el suministro de gas a toda la demanda programada.
Hasta 2022, entre las dos sumaban 7 bcm -7.000 millones de metros cúbicos- de capacidad máxima al año, equivalentes a siete barcos de Gas Natural Licuado (GNL) al mes.
Sin embargo, tras el aumento de capacidad, las estimaciones apuntan a una aportación total de 8,5 bcm.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos