Sindicatos y CEOE mantienen diferencias, pero seguirán hablando de salarios
Ambas partes acuerdan reunirse de nuevo después de la próxima Semana Santa
La patronal CEOE-Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT han quedado en volver a reunirse después de Semana Santa tras retomar este miércoles la negociación para seguir hablando de subidas salariales en un contexto de elevada inflación, sin que de momento se hayan producido avances significativos.
La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha explicado que durante la reunión se ha comentado la propuesta lanzada por los sindicatos el pasado 1 de marzo y que los empresarios se han mantenido en su rechazo a cualquier mecanismo de revisión salarial.
Para los sindicatos -que plantean subidas iniciales del 5 % para 2022, el 4,5 % para 2023 y el 3,75 % para 2024- es importante que el marco salarial de referencia para los convenios colectivos contemple algún tipo de la cláusula que permita recuperar eventuales pérdidas de poder adquisitivo.
Los sindicatos han constatado la voluntad de diálogo de la patronal, si bien Mari Cruz Vicente ha considerado que es necesario que la CEOE ponga encima de la mesa sus propuestas, tras no haber llevado ninguna a la reunión de hoy.
"Hemos dado una vuelta a qué consideramos que debe tener un V AENC (acuerdo marco para el empleo y la negociación colectiva) y nos hemos emplazado a volver a venos en la primera quincena de abril, nos pondremos en contacto después de Semana Santa", ha dicho Vicente a la salida de la reunión.
Ambas partes se han comprometido a llevar al próximo encuentro propuestas de temas, incluidos planteamientos de subidas salariales, tras lo que esperan poder seguir avanzando.
Temas
Más en Economía
-
Javier Irigoyen, nuevo director general para la plataforma Atlantic de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
El error financiero que puede arruinarte sin que te des cuenta, según un consultor
-
Telefónica, bajo investigación por las condiciones de permanencia de su televisión de pago
-
Estos son los casos en los que se puede congelar el paro y cobrarlo más tarde