El departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha procedido a la entrega de las obras de acondicionamiento y reparcelación que han duplicado la superficie de cultivos en Alloz-Montalbán (Valle de Yerri).

El director general de Agricultura y Ganadería del Ejecutivo navarro, Ignacio Gil, ha visitado en la mañana de este miércoles esta nueva configuración en la que el Gobierno de Navarra ha invertido cerca de 2,5 millones de euros entre 2023 y 2025.

Ordenar la propiedad rústica

El objetivo de esta concentración, de una extensión de 800 hectáreas de secano, ha sido unificar en el menor número posible de fincas las parcelas que una persona tenía repartidas por diferentes puntos del municipio, consiguiendo ordenar la propiedad rústica y dotando a las explotaciones de una estructura y tamaño adecuados para mejorar su eficiencia y asegurar, así, su viabilidad económica.

En concreto, se ha beneficiado a 143 propietarios iniciales, que tras la reconversión del terreno se han convertido en 118.

"Hacer las explotaciones de una dimensión viable"

Según ha señalado Gil, "desde el departamento estamos impulsando este tipo de actuaciones porque son esenciales para hacer las explotaciones de una dimensión viable, dotarlas de unas infraestructuras adecuadas y mejorar así la rentabilidad de las personas que las trabajan".

Duplicar la superficie media

La reordenación de las 800 hectáreas de secano ha permitido duplicar la superficie media de las fincas, que ha pasado de 1,3 a 2,6 hectáreas, como consecuencia de la reducción del número de parcelas. Estas han pasado de 599 a 265, lo que supone un índice de reducción de 2,3. Asimismo, también se ha reducido el número de fincas por propietario, que ha pasado de 5,08 a 2,25.

En la entrega de obras, han estado también presentes representantes de la empresa pública TRAGSA y la alcaldesa del Valle de Yerri, Ana Marta Mendaza.   

16 kilómetros de caminos y 9 de desagües

Además de la concentración, para dar servicio a toda el área afectada se han construido 16 kilómetros de caminos, de cinco metros de anchura en el caso de los caminos principales y 4 metros de anchura para los secundarios, así como 9 kilómetros de desagües, que el Gobierno de Navarra ha entregado al concejo de Alloz, al Ayuntamiento del Valle de Yerri y al Facero 44, para su uso y disfrute por parte de los titulares de las explotaciones, principalmente.

Esta red de caminos y desagües ha sido ejecutada por la empresa Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA).

La actuación, con una inversión cercana a los 2,5 millones, ha sido cofinanciada con 602.000 euros por la Unión Europea a través de los fondos FEADER.