El Gobierno de Navarra descarta implantar "a día de hoy" una tasa turística a las pernoctaciones en la Comunidad Foral. Así lo ha anunciado la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, en comisión a petición propia esta tarde de miércoles.

"La aplicación de la tasa turística no ayuda ni a prevenir ni a resolver futuras situaciones de masificación, que por otro lado y afortunadamente Navarra no tiene en este momento, salvo días o lugares muy concretos, como las fiestas de San Fermín", ha remarcado la consejera.

Esnaola ha explicado que tanto Catalunya como Baleares disponen de este tributo, pero ambas comunidades no han logrado evitar un turismo masificado.

Ha mostrado la postura del Ejecutivo tras conocer el informe, elaborado por un consultora externa por 12.000 euros, que respondía a una moción de la Cámara del 13 de junio de 2024. El estudio ha analizado el sector para comprobar si es aconsejable aplicar dicha tasa.

"Tras tener acceso al informe, el Gobierno ha emitido su determinación sobre esta cuestión. Eso no significa que no haya debate sobre esta materia", ha subrayado.

Seis de cada diez son excursionistas

Además, la consejera Esnaola ha remarcado que el número de excursionistas representa más del 60% del total de visitantes en Navarra -los cuales quedan exentos de esta tasa porque no usan alojamientos-.

En concreto, en 2024 más de 6,5 millones de turistas visitaron la Comunidad Foral, de los que cuatro millones fueron excursionistas y 2,5 millones, turistas que pernoctaron en la Comunidad.

Por tanto, según ha dicho, "la aplicación de este gravamen en alojamientos no tendría sentido como medida para regular el aforo en destino", ha reiterado.

Anuncio en comisión

La consejera ha anunciado esta decisión ante los distintos grupos parlamentarios, y algunos de ellos han mostrado su sorpresa al considerar que este tema no se ha debatido, como ha indicado el parlamentario de EH Bildu, Mikel Zabaleta. "Espero que haya tiempo para hablar", ha repetido en sus dos intervenciones.

Daniel López Córdoba (Contigo Zurekin) ha defendido un tributo para aplicar en eventos y espacios concretos, como Safermines.

UPN, PSN, Geroa Bai, PPN y Vox -cada uno con sus argumentos- han dicho que por ahora no consideran conveniente aplicar dicha tasa.

Las propuestas del departamento

"Nuestra apuesta es avanzar en las iniciativas que ya se están desarrollando desde la Dirección General de Turismo, y que tienen como premisa la sostenibilidad ambiental, social y económica. Algo que no se logra con la creación de un impuesto", ha reiterado Rebeca Esnaola. 

Ha defendido las medidas sobre la gestión de flujos en espacios naturales. "Como ejemplos, tenemos el Nacedero del Urederra, la Cascada de Xorroxin, el pantano de Alloz o el Bosque de Orgi que cuentan con áreas de acogida, es decir, aparcamientos regulados que limitan y controlan el aforo gracias a un sistema de gestión de reservas", ha recordado.

Regular las áreas de pernocta

Además, el departamento de Turismo ha impulsado la regulación de las áreas de pernocta para autocaravanas, con una limitación en el número de plazas al no poder superar las 40.

"Es una iniciativa pionera que responde a la necesidad de ordenación normativa de esta modalidad de turismo. Una regulación que ha estado acompañada por ayudas de más de un millón de euros entre 2024 y 2025 a entidades locales para la adecuación de estos espacios", ha recordado.

A esto se añaden la construcción de aparcamientos inteligentes junto a puntos de interés. "Hemos subvencionado siete proyectos en Lekunberri, Valle de Arce, Bargota, Leiza, Arguedas y Eslava. La dirección general de Turismo tiene en marcha dos proyectos, uno en Baztan y otro en Navarra Media, de vehículos lanzadera y de circuito, como medida de descarbonización y reducción del tráfico", ha ejemplificado.

Una nueva herramienta de reservas

Esnaola también ha informado de una herramienta de reservas pensando en la ciudadanía. "Hablamos de una aplicación que permita a los usuarios gestionar sus visitas previamente, conocer la disponibilidad de aparcamientos, reserva de áreas de pernocta de autocaravanas o de entradas a determinados recursos turísticos", ha manifestado.

Según ha especificado la consejera, esta herramienta "evitará desplazamientos innecesarios, permitirá el control de aforos y capacidad de carga, y distribuirá visitantes de forma más ordenada y equilibrada en el territorio, ya que el sistema redirige y sugiere espacios de interés no masificados, o más cercanos a la ubicación del usuario".

A este paquete, se unen las campañas para lograr un turismo desestacionalizado y el desarrollo de un marco regulatorio del turismo, como la normativa de alojamientos turísticos o plan de inspección.

De la mano de los ayuntamientos

"Creemos que, actualmente, es más interesante y adecuado en Navarra trabajar en la implantación de estos sistemas específicos y concretos para cada lugar y espacio, de la mano de las entidades locales para prevenir o resolver las incidencias que se vienen sucediendo", ha declarado.

UPN: "Estaba generando incertidumbre la tasa en el sector"

En el turno de los grupos, Ángel Ansa (UPN) ha considerado importante "zanjar el debate" sobre la tasa turística por "la incertidumbre que está generando en el sector turístico", que se ha posicionado "en contra". El regionalista ha señalado que sería "otro impuesto más" que "únicamente está gravando el alojamiento reglado", lo que "supondría la pérdida de competitividad del sector turístico legal" mientras que al "ilegal" su implantación "le podría beneficiar".

PSN: "Somos un destino de calidad"

Ibai Crespo (PSN) ha criticado que "la derecha entiende el turismo como un modelo de parque de atracciones", con "una política artificial sin esencia ni identidad, sin tener en cuenta lo local y nuestras raíces, lo que nos hace en definitiva diferentes". Ha asegurado que "eso ha cambiado" y la Comunidad Foral se sitúa ahora como "destino no masificado y de calidad", "apostando por el sector, modernizando los puntos de información turística, sectorizando la promoción y mejorando la conectividad".

EH Bildu: "Por una tasa con proporcionalidad"

Mikel Zabaleta (EH Bildu) ha criticado que el informe "nos ha llegado una hora antes de la comparecencia" y "nos enteramos en directo" que no se valore implantar esta tasa". Ha apostado por un modelo turístico "desestacionalizado, descentralizado, que sea sostenible y que sea respetuoso con la cultura e identidad de cada ligar" y ha considerado que una tasa turística "con proporcionalidad" podría ser "una oportunidad para desarrollar este modelo turístico".

Geroa Bai: "Un tributo así debe favorecer preservar el entorno natural"

Itxaso Soto (Geroa Bai) ha resaltado que "el turismo contribuye notoriamente a nuestra economía", no obstante ha reconocido que genera "efectos negativos" como "una mayor utilización de los recursos naturales, la generación de residuos" y "el deterioro general del medio ambiente", a lo que se une la "incomodidad" de las "masificaciones". Ha opinado que la implantación debe servir "sí o sí" a la "preservación del entorno natural" y "trabajar por garantizar que la actividad turística convive con armonía con la ciudadanía".

PPN: "La tasa es contraria a la realidad turística de Navarra"

Maribel García Malo (PPN) ha expresado su "malestar" porque "el informe se ha entregado apenas una hora antes" de la comparecencia lo que "dificulta nuestro análisis parlamentario". Ha preguntado a Esnaola si el Gobierno foral "renuncia a aplicar" esta tasa tras el análisis, algo que "sería una buena noticia" al considerar que "es innecesaria y contraria a la realidad turística de Navarra".

Contigo-Zurekin: "No aplicar un impuesto general sino concreto"

Daniel López (Contigo-Zurekin) ha defendido que "Navarra tiene mimbres para aplicar una tasa turística, no de manera general pero sí de manera particular en algunos lugares y eventos" como los Sanfermines. "La tensión a la que somete a los servicios públicos, no solo en Pamplona sino en toda Navarra es insólita", ha remarcado.

Vox: "La recaudación, supuestamente, mejora los servicios"

Emilio Jiménez (Vox) ha celebrado que "afortunadamente no se va a aplicar" esta tasa, que "es solo un tributo más". Una medida que "no va a reducir la posible masificación porque va dirigido a los que pernocten" y que "solo busca recaudar, supuestamente, para mejorar los servicios a la ciudadanía".