Síguenos en redes sociales:

Batlle i Roig, Díaz Rojo Arquitectos y el estudiante Elías Ayala, Premios Edifica

Estos galardones han sido organizados entre el Consorcio Passivhaus y la Universidad de Navarra|Serán entregados durante la muestra Edifica, que tendrá lugar entre el 20 y 22 de septiembre en el Baluarte

Primera edición de los Premios Edifica-Septiembre/Pamplona.cedida

9

El Consorcio Passivhaus, agrupación formada por 35 empresas del sector que emplean a más de 3.000 trabajadores, y la Universidad de Navarra han dado a conocer los nombres de los ganadores de la primera edición de los Premios Edifica 2022-2023 de arquitectura consciente. La colaboración entre las dos instituciones tiene el objetivo de impulsar la construcción consciente y dar visibilidad a las propuestas de diseño de edificios, ciudades y entornos habitables desde el ámbito universitario hasta el profesional.

Los premios condecoran a arquitectos titulados que hayan elaborado proyectos de edificación sostenible y comprometida con el medio ambiente, así lo recordó el vicepresidente de Passivhaus, Óscar del Río, y el director de la feria Edifica, Koldo Monreal, el pasado jueves 29 de junio en Pamplona.

Esta semana se han dado a conocer los distinguidos de la primera edición de estos galardones que se entregarán en la muestra Edifica, que tendrá lugar en la capital navarra entre el 20 y 22 de septiembre. Los premios están enfocados tanto para estudiantes como para profesionales. En Baluarte se presentarán los ganadores y todos los participantes con el objetivo de dar mayor visibilidad a los proyectos durante esta cita, "el encuentro sobre construcción sostenible más importante de España", señalan sus organizadores.

Premios Beca Edifica para Elías Ayala

En esta primera convocatoria del galardón, Elías Ayala Juárez, estudiante de último curso de Arquitectura en la Universidad de Málaga y ganador de la Beca Edifica, ha sido recompensado con el doble Máster de Arquitectura y Sostenibilidad, Diseño y Gestión Ambiental de Edificios, que le permitirá obtener una formación completa especializada en el área de sostenibilidad.

De su proyecto Instant Plug el jurado destaca su carácter propositivo y adaptable a distintos escenarios, que aborda temas como la industrialización o la construcción con madera profundizando hasta la definición de distintos detalles constructivos y un catálogo de espacios que se adaptan al mismo módulo. Se valora la potencialidad de la propuesta y se pone de relevancia la brillantez de la exposición, considerando que la beca puede ayudar a formar a un alumno con gran capacidad y potencialidad de desarrollo.

El jurado, compuesto por César Ruiz Larrea (Ruiz Larrea Asociados), Ángela Baldellou (Observatorio 2030), Manuel Enríquez (Asociación Sostenibilidad y Arquitectura), Gerardo Herrera (CREARQ) y representantes de UNAV y Consorcio Passivhaus, ha reconocido otros dos trabajos con mención: Conservación y actualización de viviendas energéticamente obsoletas, de Alberto Bolaños Bañales (Universidad Politécnica de Madrid), y Reivindicar el lucernario, de Valentina Corona Henriques (Universidad de Navarra).

Premios Edifica para profesionales

Por su parte, Batlle i Roig y Díaz Rojo Arquitectos, ganadores de los Premios Edifica para Profesionales en las categorías de Obra Nueva para Edificios de Consumo Casi Nulo “nZeb” y Mejor Proyecto de Rehabilitación Integral Energética “Retrofit”, respectivamente, han recibido una compensación económica de 3.000 euros y la invitación a participar en la Feria Edifica 2023. Las propuestas de ambos candidatos han demostrado cumplir con los estándares fijados por el Consorcio en materias como la reducción de la demanda energética, el bajo impacto ambiental o la sostenibilidad en el uso de recursos y materiales.

En la categoría de Obra Nueva, el jurado ha concedido, además, dos menciones a los proyectos SMART 22@ de GCA Architects y al Centro integral del transporte de metro de Madrid (CIT) de Nexo Arquitectura, Gutiérrez-delaFuente Arquitectos y Andrés Perea Arquitecto.

Sobre el Consorcio Passivhaus

El Consorcio Passivhaus es una agrupación empresarial formada por más de 30 empresas del sector industrial, de la construcción y de la tecnología que se unen para liderar la construcción de nueva generación, sostenible, saludable, consciente y eficiente para alcanzar un objetivo común: situar el bienestar de las personas en el centro de las edificaciones.

Las empresas del Consorcio Passivhaus cuentan con una facturación agregada de más de 800 millones de euros en España, con más de 3.000 empleados, más de 30 productos con certificado Passivhaus y con un importante volumen de obra ya realizada de consumo pasivo

Sobre la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra es un centro académico fundado en 1964, cuyos fines propios son la docencia e investigación en esta área de conocimiento que busca formar en la excelencia técnica y humana a grandes profesionales para que puedan colaborar en el área de sus competencias a mejorar la sociedad y su entorno. Cuenta con un gran prestigio internacional y un marcado enfoque y compromiso con la vanguardia en la arquitectura sostenible.