El Foro de la Industria –aunque apenas hace una semana se iba a llamar la Mesa de la Reindustrialización– se ha constituido este martes con la participación del Gobierno de Navarra y de agentes económicos y sociales para afrontar la transformación ecológica y digital del sector, en base al plan hasta 2025 confeccionado por el Ejecutivo foral la pasada legislatura, con un presupuesto de 500 millones. Su objetivo: que la industria crezca y pase del 30% al 32% del PIB foral. Este sector en España apenas supone el 11% de la economía.
Cada asistente ha intervenido unos minutos para dar unas pinceladas de su área de actuación, entre ellos LAB. En una nota difundida a los medios ha destacado que entre sus propuestos, ha planteado reducir la jornada laboral para alcanzar la semana laboral de 30 horas. "Con esta medida puede evitarse la destrucción de empleo debido al proceso de digitalización y de transición ecológica y para profundizar en el reparto de cuidados, trabajo y riqueza", ha detallado.
Hora y media de encuentro
El encuentro de este martes, al que han asistido 25 personas entre la presidenta María Chivite, consejeros e integrantes de asociaciones, clústers y sindicatos se ha prolongado durante hora y media en el Palacio de Navarra.
Va a ser un órgano consultivo de intercambio de ideas y propuestas, que no va a tener un presupuesto económico. En esta primera toma de contacto se ha expuesto el motivo del foro, enmarcado en el Plan Industrial y en cumplimiento a lo prometido por Chivite en la investidura.
"Este foro apuesta por nuestra industria"
Por el momento no se ha establecido un calendario de encuentros y una dinámica de funcionamiento. Pero aproximadamente dentro de un mes –no se ha especificado una fecha– volverán a juntarse para que el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, exponga el estado de situación del Plan Industrial actualmente en vigor; y para que cada una de las organizaciones participantes incorporen un documento de diagnóstico y propuesta.
De los cuatro sindicatos mayoritarios, UGT, CCOO; LAB y ELA, solo este último ha declinado asistir porque considera que “con esta convocatoria el Ejecutivo trata de ocultar su decisión de beneficiar a UGT, CCOO y CEN”.
Los participantes
Por parte de los agentes económicos y sociales han asistido María José Ballarín, vicepresidenta de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN); Javier Taberna, presidenta de la Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios; Ignacio Ugalde, presidente de la Confederación de Entidades para la Economía Social de Navarra (CEPES Navarra); Esther Burgui, presidenta de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN); Maite Muruzábal, del clúster agroalimentario (Nagrifood); Ana Goyén, del clúster de energías renovables (Enercluster); Iñigo Eugui, del clúster de industrialización de la construcción (iCONS); Roberto Lanaspa, del clúster de automoción (ACAN); Miguel Ángel Latasa, del clúster de tecnologías de la información y comunicación (ATANA); Jesús Santos, secretario general de UGT; Chechu Rodríguez, secretario general de CCOO; Asier Calderón, responsable de la Federación de Industria de LAB; y otros representantes de la Asociación de la Industria Navarra (AIN); de la Fundación Industrial Navarra (FIN); y de los clústers de las artes gráficas (Functional Print), de la salud (Navarra Health Cluster) y del sector audiovisual (CLAVNA).
Reacciones
Ignacio Ugalde (CEPES) ha celebrado esta iniciativa “para apoyar a la industria en un momento como el actual”. Por su parte, LAB ha expuesto sus prioridades en la industria: semana laboral de 30 horas, comités obreros de transición, una ley contra la deslocalización, convenios colectivos navarros y garantizar la contratación sin discriminación.
"Nuestro objetivo es tener la mejor industria y empleo"
Por parte del Gobierno, ha asistido la presidenta María Chivite; el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti; el consejero de Educación, Carlos Gimeno; el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu; y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa. “Los próximos años son clave para abordar numerosos retos, que debemos hacer bien para que sean exitosos y contribuyan a nuestro desarrollo cohesionado”, ha dicho Chivite.
Irujo, consejero del ramo, ha recordado que hay que impulsar la industria a través de la doble transición, digital y ecológica –basada esta última en la economía circular y energía–, la cohesión territorial y las personas. “Los 500 millones se van a destinar a inversión directa, emprendimiento, I+D, capacitación y cohesión territorial”, ha enumerado. Así, ha destacado que el foro quiere reflejar “la apuesta por la industria navarra” en línea con la estrategia de la UE para proteger a las empresas locales de terceros países.