El Grupo navarro Enhol ha presentado su comercializadora eléctrica para empresas y consumidores domésticos. Ha escogido el estadio de El Sadar para explicar este proyecto con la intervención del director general de ON510 -nombre de la comercializadora-, Pablo Herrera; con la directora de Imagen y de Reputación de Enhol, Natalia Oliver; y con el consejero de Industria y Transformación Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo.

"Esta iniciativa surge de la diversificación estratégica de la compañía para que la generación de energía renovable y de la comercialización vayan de la mano para ayudar a que las industrias afronten su electrificación", ha comentado Natalia Oliver.

Una comercializadora vende electricidad al cliente final, en este caso a empresas y ciudadanía. Herrera ha señalado que ON510 tiene licencia para operar en todo el territorio nacional, excepto en Ceuta y Melilla, pero que por el momento se van a centrar en la Comunidad Foral y la CAV. Este proyecto va a generar entre 20 y 30 empleos de alta cualificación. Ha resaltado que han afrontado una "alta inversión" para lanzar este servicio, pero sin mencionar cifras.

Herrera ha destacado que ofertan la comercialización de productos fijos, indexados puros e híbridos; que atienden a las comunidades energéticas -sector de potencial crecimiento-; y que ofrecen representación en el mercado y despacho, además de contratos de compraventa de energía a medio y largo plazo, el denominado PPA por sus siglas en inglés (Power Purchase Agreement), que se produce entre un desarrollador renovable y un consumidor.

Evolución del sector

El director general de ON510 ha recordado que el primer cliente ha sido una industria navarra con la que han firmado un contrato para diez años, periodo que favorece "la estabilidad y competitividad de la empresa". Herrera ha resaltado que el sector se dirige hacia las energías renovables, que va a aprobarse una normativa garantista para proteger al consumidor y que se van a llevar a cabo inversiones tecnológicas de envergadura.

Natalia Oliver, Luis Sabalza, Mikel Irujo y Pablo Herrera, antes de comenzar la rueda de prensa. Patxi Cascante

El Grupo Enhol ha aprovechado su presencia en el estadio de Osasuna para mostrar la tarifa rojilla de la comercializadora para los socios y socias del club y sus familiares.

La descarbonización y la electrificación

El consejero Mikel Irujo ha subrayado que el reto de esta legislatura reside en afrontar la descarbonización y electrificación de las empresas. La UE ha cambiado las reglas del juego, y ahora parece que se va a poder dar ayuda ilimitada para este objetivo. Además ha insistido en que "está aumentando la demanda de pymes que quieren abordar esta descarbonización con el apoyo de la Administración".

Irujo ha vuelto a recordar que la industria aporta el 30% al PIB foral, "porcentaje que duplica el de la media de la UE y triplica el de Francia". Ha abogado por la soberanía energética y ha resaltado que en los últimos tres años se han emitido autorizaciones administrativas previas para proyectos renovables en Navarra que suman 1,4 GW. "Hemos puesto el acelerador", ha concluido Irujo.

La rueda de prensa ha terminado con la intervención del presidente de Osasuna, Luis Sabalza.