ANEL presenta los nuevos proyectos de empresas cooperativas creados en Navarra en 2022
Las nuevas sociedades han generado 222 puestos de trabajo, un 19% más que el año anterior
La Economía Social se ha convertido en uno de los principales motores de creación de empresas y puestos de trabajo de calidad para Navarra. Así lo demuestran los datos ofrecidos este miércoles por el presidente de la Asociación de Empresas de Economía Social (ANEL), Ignacio Ugalde, en la puesta de largo de una representación de las entidades que ayudaron a constituirse en 2023.
Un encuentro, celebrado en la microcooperativa La Fábrica de Gomas, de Pamplona, donde los asistentes han conocido que la Comunidad foral lideró el registro de nuevas cooperativas en España con un total de 96, lo que representa un 20% más con respecto al año anterior. Entre las nuevas empresa, pertenecientes a todos los sectores económicos, figuraban una agencia de viajes por el norte de España, una peluquería canina, varias empresas marketing digital, otras de hostelería y una firma de importación de productos tropicales.
Además, dichas empresas de reciente creación generaron, en su conjunto, 222 empleos iniciales, un 19% más que en 2022. “No solo hemos superado el objetivo de 80 nuevas empresas al año marcado en el Plan Integral de Economía Social, nos hemos convertido en la región que más cooperativas y empleos iniciales creó en un año en proporción a sus habitantes”, destacó el presidente de ANEL.
Tendencia positiva y más peso femenino
Ignacio Ugalde también quiso poner en contexto esas cifras para demostrar que son fruto de una tendencia positiva que se extiende a lo largo de los últimos años. De esta forma, con respecto a 2020, el número de nuevas cooperativas se ha incrementado en un 54%; y el de socios trabajadores iniciales, en un 38 %. “Y, si tenemos en cuenta la última década, las nuevas empresas y empleos iniciales generados aumentan hasta las 875 y los 2.400 respectivamente”, resaltó.
Por otro lado, Ugalde valoró que el modelo de emprendimiento cooperativo en Navarra concentra un 12,5% del total de nuevas empresas creadas en la Comunidad foral; y un 4,6% de todas las cooperativas constituidas en España. “Creamos tres veces más del porcentaje de empleo que corresponde a Navarra por su peso a nivel nacional”, insistió.
El presidente de ANEL destacó, asimismo, la calidad, la tasa de supervivencia así como el impacto en el empleo femenino que caracteriza al modelo cooperativo. Por ejemplo, con respecto a dos de esos vectores, subrayó que la mayoría de los promotores cumplen una doble función como socios y trabajadores de sus propias empresas. “Y que un 43 % son mujeres”, apuntó.
El 90% pasa de los dos años
Por lo que respecta a la longevidad, nueve de cada diez cooperativas constituidas superan los dos años de creación: “Un porcentaje claramente superior al alcanzado por las nuevas empresas creadas en la Comunidad foral y al de sus homólogas a nivel nacional”.
La directora general del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE/NL), Miriam Martón e Iñaki Mendióroz, director general de Economía Social y Trabajo, presentes también en este encuentro completaron el análisis ofrecido por el presidente de ANEL. En ese sentido, Martón valoró el acto celebrado este miércoles. “Hemos oído palabras como sueños, ilusión, trabajo en equipo, sostenibilidad o cercanía. Además, los hemos hecho en diferentes acentos lo que demuestra que el cooperativismo representa a la Navarra actual”, comentó.
Por otro lado, agradeció a las nuevas empresas su apuesta por un modelo “de especial valor porque crea empleos de calidad, pone al centro en las personas y se basa en el arraigo al territorio”. Por ello, Miriam Martón se marcó como próximo objetivo trabajar en un próximo plan “que haga crecer la economía social y lo convierte en un referente para toda Navarra”
Mendióroz, por su parte, opinó que “ANEL ejemplifica un modelo de colaboración público-privada que está ayudando a crear un ecosistema basado en principios, rico y diverso”. Y, ante el próximo desarrollo del III Plan Integral de Economía Social, invitó a los nuevos emprendedores a hacerlo suyo. “Vais a tener a vuestra disposición una herramienta para acceder a nuevas oportunidades de negocio y posibilidades de inversión que hagan a nuestro modelo cooperativo más visible, resiliente y arraigado al territorio”, expresó.
Las nuevas empresas constituida en 2023
El encuentro celebrado en la microcooperativa La Fábrica de Gomas incluyó la presentación de una representación de las nuevas empresas constituidas el pasado ejercicio gracias al apoyo y el asesoramiento recibido por parte de ANEL. En concreto, se presentaron un total de diecisiete de las que la mayoría están vinculadas al sector de los servicios, tal y como aparece reflejado en las siguiente relación:
Tessa Sociedad MicroCooperativa
Representada por: Teresa Noriega y Nicole Ames
Actividad: Centro de belleza y bienestar
Seosve Sociedad MicroCooperativa
Representada por Noelia Rivas y David Estevez
Actividad: Asesoramiento y formación en marketing digital
Eurorutas Sociedad MicroCooperativa
Representada por Kelvi Franco
Actividad: Actividades turísticas
Montalvan Beauty and Barber Sociedad MicroCooperativa
Representada por Jessica y David Montalvan
Actividad: Estética y barbería
Klip at Estudio Sociedad MicroCooperativa
Representada por Ander y Aitor Lanas
Actividad: Realización de producciones audiovisuales
Gurusta Music Sociedad MicroCooperativa
Representada por María Antúnez y Leire Colomo
Actividad: Escuela de Música
Hijos del Sol Sociedad MicroCooperativa
Representada por Eretza Condori
Actividad: Establecimiento de hostelería-cafetería
Ovum Gestión Cultural Sociedad MicroCooperativa
Representada por Gema Rada y Emanuel Dueñas
Actividad: Gestión cultural
Corporación Rialv Sociedad MicroCooperativa
Representada por Guiulana Álvarez y Kevin Ríos
Actividad: Establecimiento de hostelería
Sabor y Tradición Sociedad MicroCooperativa
Representada por Natiely Oliveira y Sandra María Telés
Actividad: Establecimiento de hostelería-Restaurante
Ilargitour Sociedad MicroCooperativa
Representada por Susana Palomeque y Fran Fernández
Actividad: Gestión del Establecimiento de hostelería Santa Fe (Urraúl)
Más que Pelos Sociedad MicroCooperativa
Representada por Natalia y Ailed Herreros
Actividad: Peluquería canina
Futurelab Sociedad MicroCooperativa
Representada por Javier Herranz
Actividad: Desarrollo de aplicaciones informática
Delices Fruits Sociedad MicroCooperativa
Representada por Stalin Edwinh
Actividad: Distribución de futa tropial frita
Kokea Sociedad MicroCooperativa
Representada por Nuria Ganuza y Mikel Gómez
Actividad: Eventos y actividades infantiles
Antem Sociedad MicroCooperativa
Representada por Alejandro Aranda
Actividad: Formación y producción de artes escénicas
Kultur Biltegia Sociedad MicroCooperativa
Representada por Cristina Gabriel Gutiérrez
Actividad: Ekosistema kultural y de ocio
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos