CCOO critica que la negociación del I convenio sectorial de centros de tercera edad de Navarra está "paralizado"
Hay más de 4.500 personas trabajando en este sector, repartidas en más de 70 centros
El sindicato CCOO ha señalado que "el sector de la dependencia de Navarra ha realizado múltiples movilizaciones desde el año 2021 para luchar por un convenio sectorial que dignifique las condiciones laborales de las trabajadoras y garantice un servicio de calidad", y ha criticado que, tres años después de que comenzaran esas acciones de protesta, "las negociaciones de ese convenio están paralizadas y pide que se convoque la mesa de negociación".
Según ha precisado en un comunicado, en Navarra hay más de 4.500 personas trabajando en este sector, repartidas en más de 70 centros. En opinión de CCOO, "es urgente que se firme el convenio de residencias para mejorar las condiciones de trabajo de un ámbito con bajos salarios, condiciones precarias y muy feminizado". El sindicato ha comentado que está "comprometido y activo" para conseguir este I convenio de un sector "tan estratégico" como es la dependencia.
En ese sentido, ha manifestado que para que el convenio tenga el apoyo de CCOO deberá recoger cuestiones como: salarios dignos, jornadas laborales razonables, medidas efectivas de seguridad y protección, ratios adecuados, formación y profesionalización del sistema, medidas contra la alta temporalidad y parcialidad, fortalecimiento de las inspecciones y limitación de la participación de fondos buitre en la gestión de residencias.
La secretaria general de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO Navarra, Vito Astráin, ha señalado que "la paralización en la negociación del convenio sectorial también les está cerrando puertas para negociar y renovar los convenios propios de las residencias navarras". "Se está produciendo un efecto dominó de bloqueo de convenios porque algunas residencias, antes de sentarse a negociar para renovar sus convenios, quieren ver qué se firma a nivel sectorial", ha dicho.
A su juicio, la dependencia es un sector estratégico, cada día más importante, y por ello también es necesario que las administraciones públicas "asuman su responsabilidad de prestar unos servicios de calidad, protegiendo al sector de la dependencia de modelos empresariales incompatibles con un servicio tan esencial como es el de la atención a las personas mayores y dependientes".
Temas
Más en Economía
-
La Fed no cede a las presiones de Trump y deja los tipos sin cambios en su horquilla del 4,25 al 4,5 %
-
Eroski reduce sus ganancias un 24% por cambios en el impuesto de sociedades
-
El Banco de España avisa: esta es la cantidad de dinero que deberías tener en tu casa para sobrevivir a una crisis
-
La empresa Aceites Urzante, ubicada en Tudela, creará 80 nuevos empleos