Manuel Piquer, propuesto para presidir a los empresarios navarros
Este abogado dirige la Federación de Asociaciones de la Pequeña y Mediana Empresa de Navarra y es vicepresidente de la CEN | También es directivo de la actual junta de Osasuna | Juan Miguel Sucunza deja el cargo al cumplir su mandato y se centrará en la vicepresidencia ejecutiva de Eulen
El empresario y abogado Manuel Piquer Martín-Portugués aspira a presidir la Confederación Empresarial Navarra (CEN), tras ser propuesto por el Comité Ejecutivo. El miércoles 22 de mayo tendrá lugar la Junta Directiva Electoral.
Actualmente este pamplonés de 60 años ocupa una de las cuatro vicepresidencias de la CEN y sustituirá a Juan Miguel Sucunza, que ha ostentado el cargo en estos cuatro años (2020-2024).
Piquer preside actualmente la Federación de Asociaciones de Pequeña y Mediana Empresa de Navarra (FAPYMEN) y es miembro de la junta directiva de Osasuna. En una nota, la CEN ha indicado que Piquer ha mostrado su disposición a dar un paso al frente y lanzar su candidatura en el plazo que establece el proceso para la sucesión.
En junio del año pasado
En junio del año pasado, Eulen anunció el nombramiento de Sucunza como vicepresidente ejecutivo de esta compañía, en un momento de expansión del negocio.
Nueve meses después, Sucunza ha comunicado al comité ejecutivo de la CEN este jueves por la tarde su intención de no presentar su candidatura tras haber cumplido con su compromiso de presidir la organización durante cuatro años y tras haber aprobado y puesto en marcha el primer Plan Estratégico de la Confederación.
15 días de plazo
Con la convocatoria de Junta Electoral, se abre, tal y como indican los estatutos de CEN, un plazo de 15 días para presentar candidaturas a la presidencia de la organización empresarial -concluirá en plena Semana Santa-. Dichas candidaturas deberán estar avaladas por cualquiera de las organizaciones miembro de la Confederación. Transcurrido el plazo, el Comité Ejecutivo de CEN proclamará candidatos al cargo a aquellos que cumplan con los requisitos establecidos en los estatutos.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae por la guerra arancelaria de Trump
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras