La calle grita en Pamplona por la soberanía alimentaria
Pequeños productores defienden alimentar a la población navarra sin necesidad de importar, con un modelo alejado de la agricultura y ganadería industrial e intensiva | Medillo millar de personas se han manifestado este sábado
Medio millar de personas se han manifestado este sábado en Pamplona, convocados por asociaciones de pequeños productores en Navarra, para reivindicar un cambio de modelo que lleve a la "soberanía alimentaria" en la Comunidad Foral y rechazar la agricultura y ganadería industrial e intensiva.
Relacionadas
¿Qué es la soberanía alimentaria? Abastecer las necesidades alimenticias de la población sin depender de las importaciones.
La movilización ha partido desde la plaza de la Constitución en Baluarte pasadas las 17.40 horas, en una tarde que ha quedado soleada pero fresca, tras la lluvia y granizo que han caído en las horas previas.
Han abierto la marcha caballos y vacas, seguidos de los manifestantes, precedidos por una pancarta con el lema Agroekologiari bai. No al modelo agroindustrial.
"Otro modelo es posible"
En declaraciones a los medios de comunicación, Miriam Otxotorena, pastora de Iturgoyen, en representación de los convocantes, ha reivindicado que "otro modelo es posible". "Necesitamos urgentemente la transición agroecológica para conseguir la soberanía alimentaria en Navarra, porque en los últimos años y décadas está aumentando de manera exagerada y exponencial la ganadería y la agricultura industrial e intensiva", ha destacado.
Otras políticas
Otxotorena ha rechazado este "modelo industrial, tóxico y contaminante" y ha defendido una "alternativa" en el modelo productivo que necesita, ha dicho, de políticas por parte de las instituciones forales y europeas.
Así, los convocantes de esta movilización proponen "la reducción de pesticidas y de abonos inorgánicos", que "no se den más licencias de actividad a las macrogranjas" y que "para 2030 se vaya reduciendo esa cabaña ya existente en un 50%", de manera que "progresivamente vaya desapareciendo".
Doce asociaciones agrarias organizan en Pamplona una manifestación por la soberanía alimentaria
Asimismo, piden que "las subvenciones se repartan de otra forma que ayuden a esa transición" y que a los pequeños productores "se les apoye a formarse y se les ayude económicamente para que sea posible ese cambio de modelo productivo".
Entre otras cosas, han pedido que "se fomenten los circuitos cortos y que se cambie el modelo de consumo y de distribución". En este sentido, Otxotorena ha afirmado que "los pequeños productores tenemos pegas para realizar nuestros mercados, para poder llegar a las tiendas pequeñas y que el consumidor navarro pueda consumir producto agroecológico y producido en Navarra".
Colectivos impulsores
Los colectivos impulsores de esta protesta son AEN, Baztango Zaporeak, Belardi, Biba Ardoak, Bizilur, EHKOlektiboa, Ekoalde, Etxalde, Grupo Biodinamico Nafarroa, Habelarte, Hazialdeko y Plazara!, que están apoyados por más de cien organizaciones de diferentes sectores sociales como grupos de consumo responsable, sindicatos, organizaciones de defensa del territorio, feministas o de economía social, etc.
40 comercios y 25 restaurantes en Navarra obtienen el sello ECOhojas, que certifica su apuesta por alimentos ecológicos
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos