Era el único candidato y no hizo falta votar. Manuel Piquer Martín-Portugués es el nuevo presidente de la Confederación Empresarial de Navarra, tras ser elegido “por aclamación” y tomar posesión de su cargo en un acto al que asistió una nutrida representación del empresariado navarro, así como del Ejecutivo foral, que envió a su presidenta y a siete de sus trece consejeros.

En su primer discurso como presidente, Piquer, abogado y propietario de una asesoría laboral familiar, mantuvo la línea de sus predecesores –“soy un continuador”, dijo–, y llamó a centrar los esfuerzos en la figura de la empresa. A su juicio, el tejido económico sufre “avatares” como la presión fiscal, los costes energéticos o la falta de relevo generacional, por lo que demandó una política fiscal “atractiva” en la Comunidad foral que favorezca la atracción de empresas. Asimismo, reivindicó “infraestructuras estratégicas” como el Canal de Navarra, el Tren de Alta Velocidad o el infrautilizado aeropuerto de Pamplona, que no cuenta con conexiones internacionales y con vuelos regulares únicamente a Madrid y Canarias.

Manuel Piquer, durante su discurso. Patxi Cascante

En su intervención, Manuel Piquer, de 60 años, destacó que va a poner todo su empeño “en estar a la altura”. Asume el cargo, subrayó, “con máxima ilusión y voluntad sincera de trabajar por la empresa navarra”. A la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, le dijo que “va a tener un presidente leal y honesto pero a la vez incansable en la defensa de las empresas navarras”.

Piquer llamó a “centrar esfuerzos en la figura de la empresa” que padece asimismo problemas como la falta de mano de obra especializada, una excesiva burocracia, falta de competitividad, la crisis geopolítica y abrumadores niveles de absentismo” por parte de los asalariados navarros. “ Piquer mostró su “especial debilidad” por las pymes y los autónomos que “necesitan” de las organizaciones empresariales para “ser más fuertes y llegar a las instancias que a título particular les resultan inalcanzables”. “Me van a tener siempre a su lado como su primer batallador”, destacó. También mostró su apoyo a las grandes empresas en Navarra, “motores de nuestra economía”, a las que quiere “fortalecer”.

Cinco ejes de actuación

Manuel Piquer explicó que va a basar su actuación en torno a cinco ejes. En primer lugar, apostó por “el mantenimiento de la industria” que “genera riqueza, atrae talento y crea puestos de trabajo de calidad”. “Navarra no puede perder la posición privilegiada, que en los últimos años se está resintiendo”, ha defendido. Por ello, señaló, la CEN apoyará propuestas que “favorezcan, fortalezcan y atraigan a Navarra empresas industriales”. “Navarra avanzará con una apuesta indubitada por el sector industrial”, insistió.

En segundo lugar situó la competitividad para lo que “la herramienta fiscal con la que contamos resulta crucial”. Por ello, llamó a “ser más atractivos que nuestros vecinos”. Además, reclamó “evitar trabas burocráticas” y mostró su compromiso en “avanzar en el diálogo social” para lograr la “colaboración y compromiso para avanzar en aspectos sustanciales” como “la eficacia en el trabajo y la minoración de los desbordados niveles de absentismo que están desangrando las arcas públicas y privadas”.

Como tercer eje situó grandes infraestructuras como el Canal de Navarra, por lo que pidió la “agilización” de su segunda fase; el TAV, una “obra fundamental” que “deberá discurrir indudablemente por nuestra tierra”; o el “infrautilizado” aeropuerto, para el que ha pedido que se recuperen “las conexiones con Europa y otros puntos de la geografía nacional”.

Como cuarto punto citó la “defensa del empresario navarro” y mostró su preocupación por el cierre de “negocios emblemáticos todos los días”, especialmente en el comercio. Y finalmente, reivindicó la “unión y fortaleza del asociacionismo”. “Debemos demostrar a la sociedad y a todos nuestros interlocutores la potencia de las empresas navarras”.

Chivite y el ejemplo alemán

Tirón de orejas. María Chivite deseó a Piquer “grandes éxitos en este mandato, porque serán los éxitos de Navarra” y expresó su convencimiento de que “estará siempre a favor de la defensa de Navarra y de su progreso. Chivite recordó además que el sector empresarial “debería asumir algunas de las responsabilidades que por ahora se plantean exclusivamente en el plano político”. Así, recordó que una treintena de empresa alemanas han firmado una declaración “donde alertaban de los riesgos de la ultraderecha” mientras que en España, este fin de semana, representantes empresariales se han reunido con el presidente de Argentina.

Apuntes

Mensajes desde otras patronales. En el acto se emitieron mensajes grabados por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme; y Lorenzo Amor, presidente de ATA. 

Representación del Gobierno. Además de María Chivite, despejaron su agenda para acudir los consejeros Patricia Fanlo, Óscar Chivite, Carlos Gimeno, José Luis Arasti, Mikel Irujo, Rebeca Esnaola y Carmen Maeztu.

Los vicepresidentes. Helmut Döllerer, presidente de la Asociación Navarra de Empresarios del Metal-ANEM.; Laura Sandúa, presidenta de la Federación de Asociaciones de Pequeña y Mediana Empresa de Navarra- FAPYMEN (directora general Oleosandua); Marta Virto, representante de la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón-ALINAR (adjunta a Dirección general en Grupo Virto)  y José Julián Garciandía, presidente de la Asociación de Empresarios de Sakana-AES (director gerente Lakunza Kalor Group).

Los vocales. Alberto Alonso, Berta Anaut, Ecequiel Barricart, Joseba Campos, Juan Erro, Pachi Esparza, Carlota Fernández, Raquel Gascó, Juan Goñi, Juan María Idoate, Juan Antonio Las Navas, Rafael Loscos, David Navarro, Carlos Ros, Miguel Suárez, y Yolanda Torres.

Representación social e institucional. Al acto, acudieron también os rectores de las dos universidades presenciales de Navarra, María Iraburu y Ramón Gonzalo, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Joaquín Galve, entre otros.