VW Navarra fabricará en 2026 menos eléctricos de los previstos inicialmente
El grupo revisará su planificación porque el mercado no despega en Europa | La planta sustituirá los eléctricos que no produzca por vehículos de combustión
VW Navarra fabricará menos vehículos eléctricos de los previstos inicialmente a partir de 2026, debido a que la compra de este tipo de coches no está despegando en Europa. El grupo automovilístico revisará sus programas en la próxima ronda de planificación en el último trimestre del año, y ahí establecerá las nuevas cifras.
Relacionadas
En un principio, la dirección de la marca había hablado de producir 200.000 unidades –entre eléctricos y de combustión– en 2026. En abril de ese año está fijado el lanzamiento de los dos modelos eléctricos, el Skoda y el Volkswagen ID2X, que convivirán con el T-Cross y el Taigo, ambos de combustión. El pasado 2 de julio dejó de fabricarse el Polo en Landaben debido a la apuesta por la electrificación de la factoría navarra.
El destino del último Polo fabricado en VW Navarra
La planta afronta su transformación desde el año pasado, sin perjudicar el mantenimiento de la producción de coches de combustión. ¿Cómo lo ha logrado? Al conseguir que por la misma cadena de montaje pasen tanto eléctricos como de combustión. De esta forma, si la fabricación de eléctricos disminuye, puede ser compensada con la producción de más modelos del T-Cross y del Taigo –o viceversa–, para que así VW Navarra conserve sin alteraciones las unidades totales asignadas al programa anual.
Los porcentajes
Oficiosamente si el grupo VW pronosticaba dar un mayor peso a los eléctricos en el programa de 200.000 coches en 2026, ahora están pensando fabricar un 50% de eléctricos –100.000 unidades– y otro 50% de combustión –otras 100.000–. Un porcentaje que, incluso, puede variar en favor de los modelos T-Cross y Taigo. Pero nada está confirmado hasta que se celebre la ronda de planificación a finales de 2024.
Esta revisión a la baja de los modelos eléctricos es consecuencia de que la compra de estos vehículos no está cumpliendo las expectativas en el continente. Por ese motivo, los fabricantes solicitan a las Administraciones públicas, una mayor implicación para estimular su compra entre los consumidores.
El presidente ejecutivo de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, comunicó en junio su dimisión irrevocable de la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) como un toque de atención al Gobierno de España porque consideró que tiene que mejorar la infraestructura pública de recarga y facilitar la compra de coches electrificados con un verdadero plan de incentivos fiscales que permita cobrar la ayuda en el momento de la compra.
VW Navarra plantea 20,5 días de regulación entre julio y diciembre
El pasado 5 de julio, La Tribuna de Automoción publicó que previsiblemente el Grupo Volkswagen informe en la próxima ronda de planificación en octubre que Martorell dejará de fabricar unos 100.000 eléctricos, ya que de los 298.998 programados –Cupra Raval y VW ID.2– ahora, se pueden quedar en 200.000. Aunque el mismo medio indica que esa pérdida se compensará con coches térmicos.
En estos momentos, la factoría de Volkswagen Navarra se encuentra cerrada por las vacaciones de verano y por la aplicación del ERTE, y no reanudará la actividad hasta el miércoles 21 de agosto. En su regreso, tanto la dirección como el comité deberán concretar cómo se van a aplicar las jornadas de regulación en los últimos meses de este año.
Cierre de un centro de innovación
Por su parte, más de medio centenar de empleados protestaron este lunes frente a las oficinas centrales del centro de innovación de VW en Postdam (Alemania) ante la decisión del fabricante de cerrar el Volkswagen Group Future Center tras más de 20 años de servicio.
El presidente del comité de empresa, Anno Stake, dijo querer una “oportunidad justa” para los cien empleados que trabajan en estas oficinas. Volkswagen decidió cerrar este centro de diseño el 11 de junio después de recortar durante el último año y medio dos tercios del presupuesto tras la reestructuración interna de la compañía para hacer frente a una caída de los ingresos derivada de la desaceleración del negocio automovilístico y la llegada de competencia procedente de China.
El Volkswagen Group Future Center se inauguró en 2005 y tras una reestructuración a nivel mundial del fabricante, pasó a considerarse el mayor taller de planificación del grupo en todo el mundo donde trabajar diseñadores y expertos en digitalización para el desarrollo de nuevas soluciones de movilidad de futuro.
“Estas tareas se han convertido ahora en parte del desarrollo en serie de las marcas y en una parte integral de los proyectos de vehículos individuales”, justificó Volkswagen Group para explicar el cierre de estas oficinas.
Temas
Más en Economía
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela
-
Irujo: "Navarra hace una apuesta firme e inequívoca por las renovables"
-
El euríbor registra su mayor caída en 16 años: las hipotecas se abaratarán en hasta 3.000 euros anuales