ELA denuncia la "precariedad" en el sector forestal en Navarra y la CAV
Este año se han registrado 37 accidentes laborales en ambas comunidades
El sindicato ELA se ha concentrado este lunes en Donostia para denunciar la "precariedad" en el sector forestal, con 37 accidentes laborales registrados en Navarra y la CAV en lo que va de año.
En declaraciones a los medios inforamtivos durante la protesta, que se ha desarrollado en la plaza Gipuzkoa de la ciudad con el lema 'Nos condenáis a la muerte. Stop a la impunidad empresarial. Gobierno cómplice', el representante de ELA Eneko Amenabarro ha mostrado la solidaridad del sindicato con la familia y allegados del último trabajador forestal fallecido el pasado jueves en Ataun.
Amenabarro ha denunciado que la "precariedad, la subcontratación o los altos ritmos de trabajo, son las variables que ayudan a engordar esta lista negra de trabajadores fallecidos en su puesto de trabajo".
Fallece un trabajador navarro al caerle encima un árbol en Ataun (Gipuzkoa)
Además, ha alertado de "la falta de control por parte de las administraciones" en materia de seguridad laboral en este sector.
Según ha lamentado, "esta situación se agrava día a día y la coyuntura económica actual y la dejadez de las administraciones públicas tiene consecuencias que son", como en el caso del accidente laboral mortal del pasado jueves en Ataun, "irreparables para la clase trabajadora".
Preguntado por el aumento de la siniestralidad laboral en el sector forestal, el responsable de ELA ha recordado que "en las últimas dos semanas han muerto dos trabajadores" y ha incidido en "la falta de control por parte de las administraciones públicas y por parte de las empresas también en cuanto a la seguridad y la salud de los trabajadores" como causa.
En este sentido, ha destacado que "en lo que va de año, 37 trabajadores han fallecido en accidentes laborales en este sector en Navarra y Euskadi".
Temas
Más en Economía
-
El Ibex sube un 1,24 % y firma un nuevo máximo desde 2007
-
BBVA recurre ante el Supremo las condiciones del Gobierno a su opa sobre el Sabadell
-
La Seguridad Social pierde en el Estado 4.667 afiliados extranjeros en julio, pero supera de nuevo los 3 millones
-
El encarecimiento de la luz y los carburantes hace subir el IPC hasta el 2,7%