Industria trabaja para reindustrializar la zona de Aoiz tras el "mazazo" de Flamasats
El consejero Irujo asegura estar en contacto con los municipios de la zona y trabajar en una mesa de trabajo
El consejero de Industria, Mikel Irujo, ha asegurado este jueves en el pleno del Parlamento de Navarra que el Gobierno foral trabaja para reindustrializar la zona de Aoiz después del "absoluto mazazo" que supuso que la empresa Flamasats renunciara a construir una planta en la localidad.
Esa decisión, ha dicho, ha llegado tras el intenso trabajo llevado a cabo por el Gobierno y por el Ayuntamiento de Aoiz a lo largo de este año y medio, desde que Flamasats anunció su inversión en Aoiz tras adquirir la propiedad del inmueble del anterior propietario, Siemens Gamesa, que cerró en 2020.
A finales de mes, ha explicado en respuesta a una pregunta de UPN, en coordinación con el ayuntamiento de Aoiz y otros municipios de la zona, se empezó a trabajar en el marco de una mesa de trabajo para reindustrializar la zona.
En cuanto a Sunsundegui, ha señalado que el próximo martes informará de la situación de la empresa en comisión, pero ha destacado que Volvo mantiene su compromiso y cartera de pedidos a la compañía navarra.
Preocupación por Alemania
Por otro lado, en respuesta a otra pregunta de Geroa Bai sobre el contexto económico en Alemania, ha destacado que se trata del segundo país al que más exporta Navarra, solo por detrás de Francia.
Representa en torno entorno al 15% del total, y en 2023 cerró con una contracción del -7,2%, respecto a 2022, aunque en lo que va de año (hasta junio de 2024), los datos indican una mejora del 8,8% en exportaciones respecto a 2023.
En cuanto a importaciones, Alemania es el principal socio de Navarra, representando en torno al 23% del total. Comparando 2022 con 2023, las importaciones de Alemania a Navarra descendieron en casi un 8%.
Además, ha añadido, la presencia de empresas de capital alemán en Navarra es muy significativo. Estas empresas dan empleo directo a más de 10.000 personas en Navarra.
Irujo ha comentado que lo que resulta preocupante es que el informe sobre la economía alemana de la Comisión Europea indica que no se prevé que el comercio y la industria apoyen el crecimiento en 2024 y su contribución positiva en 2025 será escasa.
Las principales razones de ello, ha dicho, son la pérdida de competitividad en algunos sectores, sobre todo los intensivos en energía. En conjunto, se prevé que el crecimiento del PIB real se recupere moderadamente hasta el 1% en 2025.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos