Un informe indica que sobra personal en Sunsundegui ante la producción actual
La empresa debe 39,9 millones a bancos, ICO, Sodena y Ministerio | Adeuda 8,9 millones a proveedores | Este martes ha anunciado que entra en preconcurso de acreedores para negociar la refinanciación | La planta tiene pedidos para fabricar 500 coches anuales
Un informe de la consultora KPMG subraya que la plantilla de Sunsundegui está sobredimensionada según la producción actual. A finales de 2023 la compañía incorporó a 150 personas para la producción de los autobuses para Volvo -en ese momento estaba vigente el proyecto para los vehículos de alta gama-; y a principios de 2024 también tuvo que afrontar una nueva ronda de contrataciones para resolver incidencias de determinadas posiciones.
Relacionadas
El temido ajuste
"La obtención de la rentabilidad de la empresa pasa por ajustar la plantilla a la producción", indica dicho documento. En otras palabras, esta situación pasa por la realización de despidos o salidas pactadas entre la dirección y el comité.
El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, se ha basado en este informe para explicar la situación actual que atraviesa Sunsundegui, a petición propia y por comparecencia solicitada por PPN y UPN.
KPMG califica de "elevado" el agujero económico que arrastra la carrocera. "La deuda financiera y operativa de la compañía asciende a 48,8 millones, compuesta de 8,9 millones a los proveedores y 39,9 millones a entidades financieras, ICO, Sodena y Cofides; y 12,7 millones de circulante", señala.
Este martes por la mañana Sunsundegui ha anunciado el inicio de negociaciones con los acreedores para refinanciar la deuda antes de tres meses para continuar con la planta. Ahora mismo, la compañía se encuentra en una situación financiera delicada.
Ritmo de producción
En el último año la compañía sufrió problemas en la cadena de producción -como falta de piezas, retrasos en la ingeniería o problemas de financiación- que llevó a fabricar un vehículo diario -insuficiente para la rentabilidad de Sunsundegui-.
El cambio de dirección en abril trabajó para solucionar los problemas de la línea, hasta que en junio se elevó el ritmo de fabricación a 1,5 autobuses diarios. La empresa prevé llegar a las 1,7-1,8 unidades en cada jornada para alcanzar dos en los próximos meses. Hay que llegar a este número de unidades para mejorar la rentabilidad actual.
Tesorería, al límite
A Sunsundegui le urge negociar con acreedores para continuar con una planta esencial para la economía y el empleo para Sakana. El informe de KPMG remarca que las estimaciones de tesorería no son halagüeñas. A principios de septiembre tiene la empresa liquidez por el anticipo de Volvo de 5,1 millones, pero puede quedar sin caja positiva a lo largo de este mes.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos