Las matriculaciones de vehículos y todoterrenos en Navarra entre enero y agosto han registrado un incremento de casi el 3% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar las 4.814 unidades, según los últimos datos ofrecidos por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
El análisis detallado de las ventas en 2025 desvela la propia evolución del mercado de la Comunidad Foral en los últimos años, donde las marcas europeas han observado la llegada de nuevas enseñas procedentes de China, principalmente, con sus apuestas de eléctricos y que comienzan a manejar unos volúmenes que ya no se pueden considerar anecdóticos. Incluso ya disponen de concesionarios en Pamplona o su comarca para atender a los clientes, como ocurre con BYD, Omoda o Jaecco.
El incremento de las matriculaciones un 2,93% en los primeros meses del año se ha debido al aumento de la comercialización de modelos de estas marcas asiáticas, ya que parte de los fabricantes europeos registran un descenso de pedidos –Volkswagen, Peugeot, Seat, Skoda, Opel o Fiat–, aunque siguen acumulando importantes volúmenes de ventas. Ocurre con Volkswagen que se convierte en la primera opción escogida por el consumidor navarro, al matricularse 434 unidades hasta agosto, pero con un descenso del 9,21% este año respecto a los primeros ocho meses de 2024.
Cada vez los navarros están demandando más vehículos eléctricos puros y ha sido el nicho que han aprovechado los fabricantes chinos para entrar al mercado local. Como ejemplo, BYD –enseña china que fabrica eléctricos– hace cinco años no comercializaba ningún vehículo en la Comunidad Foral; en 2024, sumaba siete ventas hasta agosto; y en 2025, registra 126, con un incremento de un 1.700%.
Lo mismo ha ocurrido con Omoda –otra firma china– que hace un lustro era desconocida en Navarra, que en 2024 había comercializado 74 unidades hasta agosto; y en que en 2025 en ese mismo periodo ya ha superado los cien vehículos, con un aumento del 47,3%. Jaecco –también procede del gigante asiático– y ofrece SUV de gasolina e híbridos enchufables, y este año parece que ha despegado en la Comunidad ya que de una unidad en 2024 ha pasado a 73, con una subida del 7.200%.
¿Qué ha ocurrido con tesla?
El paso fugaz de Elon Musk, propietario de Tesla, por la Casa Blanca como asesor del presidente de EEUU, Donald Trump, no ha favorecido a la imagen de su marca de eléctricos, y ha repercutido en un descenso de pedidos de sus eléctricos este año en Europa de hasta un 40% en algunos países. En el caso de Navarra ha sufrido un disminución, pero leve, de un 2%, por lo que ha mantenido su cuota de mercado en nuestro territorio respecto a hace un año. Hasta agosto, había comercializado 125 eléctricos.
Sin embargo, las marcas chinas como BYD y Omoda acechan al magnate estadounidense. En esta competición por cautivar a los compradores, los fabricantes europeas avanzan con sus estrategias de electrificación. Esta semana Volkswagen Navarra está mirando con atención al Salón del Automóvil de Múnich, porque el grupo germano presenta los cuatro eléctricos que va a fabricar en España: dos en la factoría de Martorell y otros dos en Landaben. La planta de Landaben va a producir dos SUV: el Skoda Epiq y el VW ID. Cross. Todavía habrá que esperar a 2026 para que salgan de la fábrica y comprobar el impacto que tendrán en el consumidor.
Por el momento, Volkswagen se posiciona como la marca que más matricula en Navarra, un puesto que ya ocupaba en 2020. Pero si se observa la evolución de las ventas, hace un lustro sumaba 520 unidades comercializadas hasta agosto de 2020 y esa cifra ha descendido a las 434 en el mismo periodo de 2025.
En estas oscilaciones del mercado, también se están haciendo hueco otras marcas con decenas de vehículos matriculados este año: Ebro –que fabrica en la antigua Nissan de Barcelona–, con 32 unidades; o la china de eléctricos Leapmotor, con 36.
Mercado navarro
Marcas/Ventas hasta agosto
VW 434 (-9,21%)
Toyota 410 (2,24%)
Kia 399 (-0,5%)
Dacia 386 (3,76%)
Renault 304 (23,08%)
Peugeot 252 (-13,7%)
Citroen 225 (167,8%)
Hyundai 249 (-13,24%)
Mercedes 194 (4,86%)
Seat 176 (-24,14%)
Skoda 153 (-22,34%)
Nissan 139 (-0,71%)
Mazda 136 (-7,48%)
BYD 126 (1.700%)
Tesla 125 (-1,57%)
Audi 117 (-25%)
Omoda 109 (47,3%)
MG 106 (-32,05%)
Ford 92 (15%)
BMW 85 (-27,97%)
Jaecco 73 (7.200%)
Lexus 63 (26%)
Cupra 63 (1,61%)
Volvo 62 (-19,48%)
Opel 60 (-33,3%)
Honda 39 (105,2%)
Leapmotor 36
Ebro 32
Porsche 32 (-21,9%)
Suzuki 31 (0%)
KGM 21 (-8,7%)
Mitsubishi 21 (61,54%)
Fiat 14 (-51,72%)
Mini 12 (-57%)
Subaru 9 (80%)
Xpeng 8
DS 5 (400%)
Jeep 4 (-55,56%)
Alfa Romeo 2
Alpine 2
Evo 2
Land Rover 2
Dongfeng 1
Bestune 1
Lamborghini 1
SWM 1
Total hasta agosto 4.814 (2,9%)
Fuente: Anfac/Faconauto/Ganvam. Entre paréntesis, el comportamiento de las ventas este año respecto a 2024