Navarra, pionera en formar a jóvenes migrantes en situación irregular para aprender un oficio
467 personas estudian para obtener un certificado de profesionalidad en servicios sociales, hostelería, comercio y electricidad | CCOO, la asociación Apoyo Mutuo y Educación se han coordinado para llevar a cabo este proyecto | Optan a profesiones en las que las empresas tienen dificultades para encontrar a personal
467 jóvenes en situación irregular en Navarra están estudiando para obtener un certificado de profesionalidad -equivalente a un grado medio de FP- que acredite un oficio. CCOO, la asociación Apoyo Mutuo y el departamento de Educación del Gobierno foral han impulsado este proyecto para que estas personas accedan a formación sin la exigencia de papeles, sin un nivel de castellano alto y asegurando derechos básicos de vida a través de la renta garantizada. La Comunidad Foral ha sido pionera en impulsar esta medida de integración social.
Relacionadas
Estas personas han solicitado aprender trabajos vinculados a servicios sociales, hostelería, comercio y electricidad, entre otros sectores. Casualmente, las empresas encuadradas en estas actividades tienen dificultades para encontrar personal cualificado -las denominadas ocupaciones de difícil empleabilidad-, y esta iniciativa puede cubrir las necesidades del mercado laboral.
Una FP con el 100% de empleabilidad
Además otros 1.401 migrantes regularizados también se están preparando para obtener estos certificados. Entre unos y otros suman casi 1.900. De todos ellos, 309 que se están instruyendo en servicios sociales, 272 en hostelería y turismo, 201 en comercio y marketing, 200 en electricidad y electrónica, y 168 en administración y gestión, además de energía, fabricación mecánica, instalación y mantenimiento, imagen personal o madera, etc.
"En favor de la integración laboral"
El secretario de Políticas Sociales y Públicas de CCOO, Joseba Eceolaza, y el secretario de Juventud y Migraciones, Carlos de la Torre-Verdejo, han presentado en rueda de prensa en la sede del sindicato las conclusiones de un informe que ha analizado la formación y empleo de la población extranjera en la Comunidad.
"En Navarra hay muchas personas, instituciones, centros educativos y organizaciones que reman hacia una formación continuada orientada a la integración laboral", ha especificado Eceolaza.
El estudio del sindicato, con más de 130 páginas, resalta que 133 migrantes en situación irregular administrativa están integrados en los sistemas de formación para adultos habilitados por el Ejecutivo foral.
Crece el alumnado de origen extranjero hasta alcanzar el 12,9% del total
Además, 6.046 personas extranjeras han participado en la formación bonificada de las empresas navarras, "principalmente en el sector industrial", ha detallado Eceolaza; y 1.349 en situación irregular participan en programas de inclusión social gestionadas por asociaciones sin ánimo de lucro.
Las propuestas
Carlos de la Torre-Verdejo ha expuesto las propuestas del sindicato para favorecer esa integración, como un plan de formación acordado y coordinado entre organizaciones sociales, sindicatos, patronales y Gobierno foral, con itinerarios de formación e inserción individualizada y especializados según las necesidades laborales.
También plantean impulsar la formación bonificada en empresas y premiar las buenas prácticas para favorecer la inclusión; simplificar los trámites y condicionantes para obtener los certificados de profesionalidad; incorporar cláusulas sociales en la contratación pública; homologar títulos de forma justa y ágil; y reforzar la financiación y los recursos humanos de extranjería para atender los trámites de regularización y programas de acompañamiento para presentar la documentación.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA