El Tribunal Supremo sentencia que Servicarne suministraba falsos autónomos, 500 de ellos en Navarra
Cambia su doctrina de 2001 y señala que Servicarne "actuaba en fraude de ley" en formato cooperativa para facilitar mano de obra a 52 empresas cárnicas en España, una de ellas Uvesa en Tudela | Ha estimado los recursos de CCOO y la Seguridad Social | Este fallo sienta jurisprudencia
El Tribunal Supremo (TS) ha cambiado la doctrina que había fijado en relación con el caso Servicarne al establecer que se trata de una "aparente cooperativa" que "actúa en fraude de ley" porque en realidad se limitaba "únicamente" a facilitar mano de obra a las empresas de la industria cárnica a las que prestaba servicio, según ha informado la Sala de lo Social en una nota.
Relacionadas
Con este pronunciamiento, el TS abandona la doctrina que había acuñado en 2001, cuando rechazó que pudiera defenderse la existencia de un contrato laboral entre los socios cooperativistas de Servicarne y las empresas que la contrataban.
Ahora, el Pleno de la Sala Cuarta ha estimado los recursos presentados por la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), declarando que sí existe tal relación laboral.
El Supremo ha respondido así a un caso procedente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), si bien aprovecha para unificar las soluciones contradictorias que los distintos TSJ estaban aplicando.
Inspección de Trabajo investigó hace seis años
En 2018 Inspección, previa denuncia de CCOO, investigó la manera de actuar de este sector. La forma de operar era la siguiente: las empresas cárnicas establecían un contrato mercantil con una cooperativa, en este caso Servicarne, a través del cual esta última aportaba la mano de obra a dichas compañías.
El TSJN valida los 'falsos autónomos' de Uvesa
Estos trabajadores eran socios autónomos de la cooperativa pero desarrollaban su actividad en la empresa cárnica.
Inspección concluyó que estos trabajadores por cuenta propia debían ser reconocidos como asalariados con las mismas condiciones laborales que los empleados de esas empresas, de ahí que se les denominara falsos autónomos –cotizan por cuenta propia sin los beneficios de los trabajadores de cuenta ajena–.
Hasta 52 empresas cárnicas estaban implicadas en este fraude repartidas en once comunidades autónomas, y una de ellas se encontraba en Navarra, Uvesa en Tudela. La mala práctica alcanzó a 5.000 personas en España, de las que 500 se encontraban en la Comunidad Foral.
Misma manera de actuar en todos los casos
La sentencia del TS establece que "el modo de operar de Servicarne es siempre el mismo en todas las subcontrataciones que formaliza con las industrias del sector a las que ofrece sus servicios, sin que haya diferencias relevantes que pudieren justificar una solución diferenciada en cada caso".
Así, detalla que, "bajo la forma de cooperativa de trabajo asociado, Servicarne destina a las instalaciones de la empresa el número de socios necesarios según el volumen de los servicios contratados, tanto los que directamente realizan las tareas de despiece y manipulación de los productos cárnicos, como los que desempeñan funciones de jefes de línea y celadores en el control y supervisión de la actividad".
Un Juzgado concluye que Uvesa no ha tenido "falsos autónomos"
Factura a la cooperativa
Sin embargo, subraya que "los cooperativistas utilizan los equipos, las herramientas y la infraestructura de la empresa principal, que asimismo les facilita los cuchillos, la ropa de trabajo o los equipos de protección". Después, "la fábrica factura el coste de todo ello --también una oficina que le alquila-- a la cooperativa".
En estas circunstancias, el Supremo concluye que "Servicarne actúa en fraude de ley, porque se ha constituido formalmente como una aparente cooperativa de trabajo asociado, pero su verdadera actividad se limita únicamente a facilitar mano de obra a las empresas de la industria cárnica, siendo estas últimas las auténticas empleadoras de los trabajadores".
Los magistrados recalcan que "la única infraestructura con la que cuenta Servicarne es la oficina de Barcelona, sin disponer de otros medios materiales dirigidos a cumplir con las finalidades que serían propias de una cooperativa de esa naturaleza para la puesta en común del trabajo de los socios en el ámbito de la actividad cooperativizada y con el objeto de facilitarles los servicios que necesitan para su desempeño".
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos