Síguenos en redes sociales:

El desempleo aumenta en seis de cada diez municipios de Navarra en el último año

El número de ocupados aumenta en 3.300 personas en la Comunidad Foral en el mismo periodo

El desempleo aumenta en seis de cada diez municipios de Navarra en el último añoJavier Bergasa

Navarra ha registrado un incremento del desempleo en el último año, afectando a la mayoría de sus municipios. Según la Estadística Municipal de Población Activa del Instituto de Estadística de Navarra, en los últimos doce meses hay 1.100 personas paradas más, lo que supone un aumento del 3,4%. En casi seis de cada diez municipios ha aumentado la tasa de paro con respecto al año anterior, y en 193 es inferior a la media del 9,9%. Por el contrario, 79 municipios superan esta media, con tasas especialmente elevadas en Desojo (25,9%), Leache (25%) y Genevilla (20%).

El mayor incremento se ha dado en Estella, donde 183 personas han pasado a estar desempleadas, lo que supone un aumento del 30,9%. En términos de género, el mayor aumento de hombres parados también se ha registrado en Estella, con 82 hombres más sin empleo (un 36,6%). Pamplona ha registrado el mayor incremento en mujeres desempleadas, con 232 más (un 4,4%).

Por el lado opuesto, Cintruénigo ha sido el municipio con el mayor descenso en el número de personas paradas, con 29 menos (un -6,1%). Además, en Pamplona se ha registrado el mayor descenso de hombres parados, con 127 menos (un -2,2%), mientras que Milagro ha experimentado la mayor disminución de mujeres desempleadas, con 16 menos (un -16,7%).

En términos de tamaño, los municipios menores de 1.000 habitantes han registrado una tasa de paro del 7,3%, mientras que los comprendidos entre 1.000 y 10.000 habitantes alcanzan una tasa del 9,7%, y los mayores de 10.000 habitantes tienen un 10,4%. En relación al año anterior, la tasa de paro ha aumentado en todos los estratos de tamaño poblacional. El mayor incremento ha sido en los municipios más pequeños, con una subida de 0,6 puntos porcentuales, mientras que los municipios más grandes han registrado un aumento más modesto, de solo 0,1 puntos porcentuales.

Cabe destacar que 20 municipios, en su mayoría pequeños y con población envejecida, han registrado tasas de paro nulas. Estas localidades, con menos de 1.000 habitantes, suelen estar sujetas a variaciones relativas muy elevadas de un año a otro debido a su baja población. En estos casos, el Instituto de Estadística de Navarra advierte que los datos deben interpretarse con cautela, ya que cualquier cambio en el número de personas desempleadas puede suponer grandes variaciones en la tasa de paro.

En cuanto a las tasas de paro por género, entre los hombres, Tulebras ha registrado la mayor tasa, con un 27,5%, mientras que 33 municipios, la mayoría de tamaño reducido y con población envejecida, tienen una tasa de paro masculina del 0%. Entre las mujeres, la mayor tasa se ha registrado en Desojo, con un 54,5%, mientras que en 37 municipios, también de pequeño tamaño, la tasa de paro femenina es del 0%.

Aumenta la ocupación

Por el lado de la ocupación, Navarra ha sumado 3.300 personas ocupadas más en el último año, lo que representa un incremento del 1,1%. En seis de cada diez municipios ha aumentado la tasa de actividad respecto al año anterior, aunque en 191 sigue siendo inferior a la media, que se sitúa en un 58,8%. Sin embargo, en 81 municipios la tasa de actividad ha superado esta media, siendo especialmente elevada en Valle de Egüés (74,9%), Berrioplano (71,6%), Aranguren (71,4%) y Orkoien (69,3%). Estos municipios tienen un gran porcentaje de población en edad de trabajar, lo que explica su alta tasa de actividad.

En general, las tasas de actividad más bajas se localizan en los municipios de menor tamaño. En los municipios con menos de 1.000 habitantes, la tasa de actividad es del 55,2%, mientras que los municipios comprendidos entre 1.000 y 10.000 habitantes alcanzan el 59,0%, y los de más de 10.000 habitantes llegan al 59,1%. Respecto al año anterior, la tasa de actividad ha aumentado en nueve décimas en los municipios más pequeños, mientras que en los municipios más grandes se mantiene similar a la del año anterior.

Pamplona ha sido el municipio con el mayor aumento en términos absolutos, con 1.080 personas ocupadas más (un 1,2%). Dentro de este incremento, 582 hombres han encontrado empleo (un 1,3%) y también ha crecido la ocupación entre las mujeres, con 498 más trabajando (un 1,1%).

Por otro lado, Barañáin ha registrado el mayor descenso en el número de personas ocupadas, con 50 menos (un -0,6%). En el desglose por género, San Adrián ha visto una disminución de 49 hombres ocupados (un -3,2%), mientras que Tafalla ha sido el municipio con el mayor descenso entre las mujeres ocupadas, con 137 menos (un -6,1%).

En cuanto a la actividad laboral por género, la mayor tasa de actividad para hombres se ha registrado en Piedramillera, con un 79,2%, y la más baja en Castillonuevo, con un 22,2%. En lo que respecta a las mujeres, la tasa más alta corresponde a Oronz, con un 72,7%, mientras que El Busto presenta la más baja, con un 17,4%. Estas cifras reflejan las diferencias entre municipios pequeños, a menudo envejecidos, y los más grandes, que suelen contar con una población más rejuvenecida y mayores tasas de actividad.