Más de 200 empresas navarras, pendientes de las elecciones en Estados Unidos y de una subida de arancelesJavier Bergasa
Estados Unidos elige presidente el martes en unos comicios de pronóstico incierto y con repercusiones en todo el mundo. También en Navarra, donde algo más de 200 empresas exportan de manera regular a un mercado complejo, extraordinariamente competitivo y que se puede complicar todavía un poco más en función del resultado electoral. Donald Trump ha anunciado que podría imponer un arancel general del 20% a todos los productos que lleguen a Estados Unidos desde el extranjero.
Relacionadas
Navarra exporta a la primera economía mundial cerca de 500 millones de euros al año. Una cifra muy variable, que llegó a elevarse por encima de los 730 millones de euros en 2021 de la mano de las energías renovables, pero que en todo caso duplica a la que era habitual hace una década. Visto con perspectiva histórica, Estados Unidos ha ido ganando peso en el sector exterior navarro. Y en estos momento absorbe entre un 4% y un 5% de las ventas totales al exterior de las empresas navarras. La balanza comercial es, eso sí, extraordinariamente positiva para Navarra, que exporta cuatro veces más de lo que importa.
En total, 479 empresas navarras han exportado en los ocho primeros meses de 2024 a Estados Unidos. Unas 580 lo hicieron durante 2023, el último ejercicio del que obviamente existen datos completos. Y, de ellas, unas 206 son consideradas exportadoras regulares, al haberlo hecho al menos durante los últimos cuatro ejercicios. Se trata en todo caso de la cifra más baja de los últimos años, una señal de las dificultades de un mercado que, pese a seguir ofreciendo oportunidades, parece ir virando hacia un cierto proteccionismo.
El cambio de rumbo tiene ya ocho años, con la llegada de Trump al poder a lomos de su América First y su promesa de reindustrializar el cinturón del óxido que abrocha la región los Grandes Lagos. Este giro no ha sido impugnado por Biden, que anunció aranceles relevantes a los coches eléctricos chinos, y podría agudizarse sin Donald Trump logra una nueva victoria. Tanto él como su candidato a vicepresidente, JD Vance, defienden ya sin ambages un proteccionismo no solo ante China, sino también frente a algunos productos europeos.
En el caso de Navarra, la industria renovable podría ser uno de los sectores más afectados en caso de victoria del republicano. No solo por la imposición de aranceles, sino porque el apoyo a las energías verdes es mucho más nítido entre los demócratas que entre los conservadores. Iberdrola, Acciona, y Siemens Gamesa, tres empresas estrechamente vinculadas a Navarra, estarían entre las más perjudicadas si se reduce el apoyo público a la instalación de parques eólicos. Pero no son las únicas: 14 pequeñas y medianas empresas, entre ellas algunas ingenierías y especialistas en construcción metálica, acompañaron antes de verano al Gobierno de Navarra en una misión específica para este sector a Texas.
Los datos de aduanas muestran que este sector se ha convertido, muy por delante del resto, en la principal actividad exportadora a Estados Unidos. En 2021, el año que batió todos los registros, las empresas navarras vendieron maquinaria y aparatos eléctrico por valor de más de 350 millones de euros. Esta partida, pese a haberse reducido de forma drástica, alcanzó todavía los 96 millones de euros en 2023, por delante de la industria agroalimentaria, que vendió el año pasado por valor de unos 42 millones de euros, o de la automoción, cuyas ventas totales al gigante americano alcanzaron el año pasado los 22 millones de euros.
Estados Unidos es asimismo un consumidor creciente de aceite de oliva, tras haber adelantado a España y verse superado solo por Italia, un mercado que los productores navarros, sin embargo, apenas han atacado todavía. Sí lo han hecho las bodegas, que exportan en torno a unos 12 millones de euros al año y que este año confiaban en mejorar claramente sus operaciones al otro lado del Atlántico.
Unas 30 empresas implantadas
Distintos sectores. No se trata solo de exportar. Estados Unidos, con más de 330 millones de habitantes y un elevado poder adquisitivo, es un mercado tan grande que invita a establecer procesos productivos o, como mínimo comerciales. En total unas 30 empresas navarras ya tienen implantaciones comerciales o productivas en el país norteamericano. Estas empresas pertenecen al sector industrial, agroalimentario al de las energías renovables o automoción. Viscofan es una de las más relevantes, con centros operativos en Alabama, Michigan y New Jersey. Su implantación se encuentra consolidada, por lo que el mayor riesgo para su actividad, y en concreto para su beneficio, suele ser el tipo de cambio, que en estos momentos camina asimismo hacia la paridad. Más de una década de antigüedad tiene también en Estados Unidos Congelados Virto, que se estableció en Texas en 2012. El otro referente navarro en esta actividad, Congelados de Navarra, cuenta con oficina comercial desde 2016.
Exportaciones navarras en 2023
Productos / Millones
- Maquinaria 99,7
- Aparatos eléctricos 96,8
- Fundición de hierro 40,4
- Manufacturas de fundición 40
- Legumbres hortalizas 31,8
- Vehículos 22,9
- Bebidas 13,2
- Plástico 11,4
- Papel y cartón 8,8
- Caucho 7,3
- Conservas 4,3
- Cobre 4,1
- Otros productos animales 3,5
- Muebles 3,5
- Sal, yeso 3,2
- Aparatos ópticos 3,1
- Madera 2,5
- Otros productos químicos 2,5
- Aluminio 2,0
- Aeronáutica 1,9