Kutxabank consolida su posición como el banco más solvente
Con una ratio CET1 (phased-in) del 18,27%, lidera el sector y se sitúa por encima de la media europea, según el último Informe de Transparencia de la Autoridad Bancaria Europea (ABE)
Kutxabank consolida su posición como el banco más solvente, con una ratio CET1 (phased-in) del 18,27%, según el Informe de Transparencia que realiza anualmente la Autoridad Bancaria Europea (ABE), en base a los ratios de solvencia, eficiencia, apalancamiento y mora del sector europeo. Esta ratio de solvencia sitúa a Kutxabank, además, por encima de la media europea.
En el caso de la ratio CET1 fully loaded -cálculo del capital sin considerar las reglas de cómputo transitorio- alcanza el 18,21% y mantiene el primer puesto de la banca supervisada.
Kutxabank gana 396,2 millones de euros en lo que va de año, un 2,8% más
Diez años seguidos como el banco con mejor ratio de apalancamiento
Como en la ratio de solvencia, se mantiene por décimo año consecutivo también como el banco con mejor ratio de apalancamiento (8,06%). El informe de la Autoridad Bancaria Europea revela también la posición de liderazgo de Kutxabank en otros indicadores que miden la calidad de los activos del banco.
Así, es la entidad con menor ratio de mora (1,33%), 156 puntos básicos (pbs) por debajo de la media del sector (un 2,89%). Kutxabank repite la posición que ya alcanzó el año pasado en el Informe de Transparencia de la ABE, como mejor banco por ratio de eficiencia, este año con el 35,97%.
La solidez del modelo de negocio de Kutxabank se refleja también en la mejora de la rentabilidad, el riesgo de mercado, las exposiciones crediticias y al riesgo soberano, los saldos dudosos y las exposiciones refinanciadas.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos