Laboral Kutxa prevé un crecimiento del PIB de Navarra del 1,9% en 2025: "El peso de la industria puede jugar en contra"
La cifra supone seis décimas menos que lo previsto al cierre de 2024
Laboral Kutxaprevé un aumento del 1,9% del PIB de Navarra en 2025, seis décimas menos que el previsto al cierre de 2024 (2,5%) y tres décimas menos que el esperado para el conjunto de España el próximo año (2,2%).
Relacionadas
Según el informe Perspectivas Económicas 2025 de Laboral Kutxa, presentado este miércoles en conferencia de prensa, el empleo crecerá un 1,5% en Navarra en 2025 (un 1,8% en España) y la tasa de paro quedará en el 7,5% (10,8% en el conjunto del Estado).
La entidad prevé asimismo que el IPC aumente un 1,9% en Navarra y un 2,1 en España.
El director de Estudios de la entidad, Joseba Madariaga, ha afirmado que el diferencial entre el 1,9% de crecimiento de Navarra y el 2,2% de España "puede explicarse por su mayor peso del sector industrial, que en este caso pensamos que puede jugar en nuestra contra".
Buenos datos en 2024
Durante el tercer trimestre de 2024, el PIB de Navarra creció un 0,6% intertrimestral, alcanzando una tasa de crecimiento interanual del 3%. Dentro de la demanda interna, el consumo de los hogares ha tenido un recorrido positivo y, desde la perspectiva de la oferta, los sectores de industria y servicios han mostrado dinamismo.
El comportamiento de la producción industrial de Navarra en 2024 ha sido netamente expansivo. El incremento en el conjunto del año respecto al previo supera el registro del conjunto del Estado. Desde una perspectiva sectorial, únicamente tienen comportamiento negativo Metalurgia y Productos Metálicos, y Energía.
El informe destaca que la evolución del sector servicios muestra un gran dinamismo. Las tasas de crecimiento de la cifra de negocios son elevadas en los diferentes subsectores.
El mercado laboral de Navarra muestra unos registros muy positivos. La tasa de paro del tercer trimestre de 2024 es del 7,72%, la menor desde 2019, y lo contrario sucede con la tasa de actividad y de ocupación que se encuentran en máximos desde 2019.
En términos de afiliación, las tasas anuales están creciendo en el entorno del 2% desde hace un año. El paro registrado recoge un leve repunte el último trimestre.
Atmósfera de incertidumbre
El director de Desarrollo de Negocio de Laboral Kutxa, Ibon Urgoiti, ha señalado que existe una "atmósfera de incertidumbre que dificulta las perspectivas de crecimiento" en todo el mundo.
Esta situación se deriva de factores geoestratégicos como las guerras de Ucrania y Oriente Medio, la elección de Donald Trump y los posibles aranceles a los productos europeos.
La coyuntura económica muestra "claroscuros", ha dicho Urgoiti, quien ha puesto de relieve que Navarra afronta "retos significativos" en el ámbito industrial, sobre todo por la crisis que vive Alemania. Ha considerado necesario "mantener la cautela" y trabajar en la mejora de la competitividad de los sectores productivos.
Temas
Más en Economía
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra
-
Chivite anuncia una inversión de 50 millones para incentivar la industria navarra
-
Kutxabank inicia la integración total de Cajasur, que culminará en 2026
-
El Gobierno español reclama de inmediato a las eléctricas toda la información sobre el apagón