Síguenos en redes sociales:

El contrato relevo rejuvenecerá plantillas en la industria manufacturera navarra

Mil trabajadores de VW Navarra pueden acogerse a esta jubilación parcial en el próximo lustro | Esta medida se extiende a empresas del sector de la automoción, agroalimentación, metalurgia o químicas, entre otras

El contrato relevo rejuvenecerá plantillas en la industria manufacturera navarraPatxi Cascante

El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada el uso de la jubilación parcial con contrato relevo en la industria manufacturera hasta el 31 de diciembre de 2029. Así este Real Decreto fue publicado la semana pasada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esta herramienta permitirá rejuvenecer las plantillas de las industrias manufactureras en Navarra, correspondientes a mano de obra directa que desarrollan su actividad en producción. El perfil de empresa que puede acogerse a esta medida se ubica en el sector de la automoción, agroalimentación, metalurgia o químicas, entre otras.

En el caso de la automoción aproximadamente unas 6.000 personas de mano de obra directa podrían solicitar la jubilación parcial con contrato relevo, según calculan fuentes sindicales.

En el caso concreto de Volkswagen Navarra hasta mil trabajadores de taller podrían pedir esta jubilación parcial para la entrada de una persona joven que cubra su puesto en los próximos cinco años, según explica el presidente del comité de VW, Alfredo Morales (UGT). No obstante, el convenio de la factoría de automoción tiene reconocido el uso de la jubilación parcial con contrato relevo hasta el 31 de diciembre de 2026 –fecha en la que expira el actual convenio–. Por ese motivo, dicha materia tendrá que volverse a negociar en la renovación del siguiente convenio entre la dirección y la parte social a partir de 2027.

¿Cuáles son los requisitos?

En una nota difundida por UGT, este sindicato explica que pueden acogerse a la jubilación parcial con contrato relevo aquellas personas que han cumplido los 61 años, con 33 años cotizados, y disponen de un contrato a tiempo completo. Aunque hay dos excepciones: se piden 60 años para los mutualistas; y las personas con una discapacidad igual o superior al 33%, requieren de 25 años cotizados.

Además, estos empleados deben tener seis años de antigüedad –suma el tiempo trabajado por ETT y la sucesión de empresa– y la compañía tiene que tener más del 75% de la plantilla fija –para este porcentaje, no cuentan los contratados por ETT–.

La norma establece una reducción mínima de la jornada del 25% y un máximo del 67%. Pero ese porcentaje para el jubilado parcial puede llegar al 80%, si el relevista es contratado a tiempo completo de manera indefinida. “Esta modalidad se realiza en VW Navarra”, dice Morales. 

¿Quién puede acogerse a este tipo de jubilación parcial?

Aquella persona trabajadora de 61 años, con 33 cotizados, que realice directamente funciones que requieran esfuerzo físico o alto grado de atención en tareas de fabricación, elaboración o transformación, así como en las de montaje, puesta en funcionamiento, mantenimiento y reparación especializados de maquinaria y equipo industrial en empresas clasificadas como industria manufacturera

Base de cotización

Las bases de cotización no pueden ser inferiores al 65% del promedio de las bases del trabajador relevado.

Cotización hasta el 80%

La nota de UGT indica que se incrementa la cotización del jubilado o jubilada hasta el 80% de forma transitoria: un 40% en 2025; un 50% en 2026; un 60% en 2027; un 70% en 2028 y un 80% en 2029.