Volkswagen Navarra no podrá acogerse al Mecanismo RED, un instrumento activado por el Gobierno central para flexibilizar y estabilizar el empleo en un sector en plena transformación como el del auto.

Este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado los requisitos exigidos para acogerse a esta herramienta; y de acuerdo a los condicionantes, la factoría de Landaben no tiene posibilidades de poder optar a su activación.

El BOE indica que las empresas interesadas deberán haber destruido más de un 25% de empleo entre el 1 de abril de 2022 y este viernes 27 de diciembre; y que en el mismo periodo, un 30% de la plantilla debe haber estado regulada por un ERTE.

VW Navarra no ha suprimido un 25% de puestos de trabajo durante el intervalo de tiempo indicado, por lo que le impedirá acogerse a este mecanismo. En el acuerdo de ERTE con UGT y CCOO, la dirección se comprometió a estudiarlo si el Ministerio de Trabajo daba luz verde a su uso.

En una nota, CCOO ha puesto en valor el Mecanismo RED, pero ha remarcado "que debe ser una herramienta para todo el sector del auto y de su cadena de valor a futuro, y no solo medidas ad-hoc para una empresa fabricante del auto determinada".

Ford Almussafes rubrica el RED

Así, Ford y el comité han firmado este viernes el acuerdo para aplicar en la fábrica de Almussafes (Valencia) el Mecanismo RED, que va a permitir una transición de dos años "manteniendo el empleo en la fábrica y asegurando el futuro de la misma", hasta la llegada del vehículo multienergía que se lanzará en 2027 y producirá la planta, según UGT.

La compañía contempla para este periodo de tiempo que los trabajadores perciban el 90% de su retribución más el 100% de vacaciones, antigüedad y extras.

CCOO no comparte la destrucción de empleo

CCOO ha valorado la puesta en marcha del Mecanismo RED del artículo 47 bis del Estatuto de los Trabajadores, aunque no comparte que sea condición para su acceso, que se haya producido "la destrucción de empleo previo, lo que condiciona su ejecución en la práctica", ha dicho. Deja fuera no solo a VW Navarra sino al resto de fabricantes en el país.

CCOO ha considerado que "este mecanismo está pensado para proteger el empleo y no para primar a aquellas empresas que lo eliminan".

Para el sindicato, "estas medidas deben servir para que sectores como el de auto, que atraviesa una transformación, posiblemente más potente e impactante que las vividas en otras etapas de su historia, fruto de la electromovilidad y la necesaria descarbonización progresiva de su industria, puedan seguir siendo motores industriales y de generación de empleo".

Además, CCOO ha celebrado que "a través de la presión que se ha ejercido desde el sindicato, se han incorporado a las auxiliares y al resto de la cadena de valor en la aplicación y efectos del mecanismo RED", aunque ha lamentado que "para que las empresas del sector se beneficien de este mecanismo, las constructoras han tenido que destruir empleo de manera sostenida".

No es el caso de Volkswagen Navarra que no supera el condicionante de haber extinguido contratos al 25% de su plantilla desde hace dos años, según han confirmado fuentes sindicales.

Por ese motivo, no va a poder solicitar el Mecanismo RED, aunque haya aplicado medidas de flexibilización interna mediante la negociación colectiva con los sindicatos para conservar el empleo al mismo tiempo que está afrontando el proceso de electrificación de la planta.

Consumir el paro

Y como VW Navarra no reúne las condiciones dictaminadas por el Ejecutivo central, tampoco podrá acceder a este instrumento la empresa auxiliar de esta fabricante de coches.

Así que nuevamente en los ERTE que se pongan en marcha, los trabajadores que abran su bolsa de paro, seguirán consumiendo su desempleo durante la regulación.