Volkswagen Navarra ha calculado que va a necesitar entre 450 y 500 empleados para amoldarse a nuevos perfiles vinculados al coche eléctrico y para cubrir puestos de personas que van a jubilarse. La dirección de la planta de Landaben pretende solventar estas carencias con personal de la plantilla mediante una promoción interna y a través de nuevas contrataciones.

VW ha identificado que debe incrementar el número de trabajadores cualificados en las profesiones de electromecánico del automóvil, carrocero, conductor de instalaciones, guarnecedor y revisionistas. La empresa insistió en que va a priorizar la cualificación y promoción de sus trabajadores, pero que también tendrá en cuenta la titulación previa.

En un primer balance, que está sujeto a cambios, la factoría demanda unos cien carroceros, unos 180 revisionistas, unos 80 guarnecedores, unos 40 electromecánicos, y unos 115 conductores de instalación.

Tercera reunión

La dirección ofreció este martes la información durante la tercera reunión del periodo de consultas para negociar el ERTE que va a aplicarse en la factoría de coches en 2025. La contratación y la cualificación interna fue uno de los puntos que incluyó la compañía en su propuesta de acuerdo de calendario y de ERTE para el próximo ejercicio, según adelantaron fuentes sindicales. 

El documento

La propuesta de VW contempla el calendario de trabajo de 2025, con casi cuatro meses de cierre –enero, julio y agosto, y diciembre–; la aplicación del expediente de regulación de empleo de suspensión temporal de contratos, con las correspondientes condiciones económicas pactadas; la formación; y las contrataciones y nuevas cualificaciones.

La empresa presentó un único documento en el que se negocien cada uno de los puntos expuestos. UGT y CCOO consideraron que se trata de una propuesta que se acerca a sus demandas. ELA comunicó que el planteamiento de la empresa ha evolucionado en relación a ERTEs anteriores por lo que revisará en profundidad el contenido antes de la siguiente reunión. Desde LAB insistieron en repartir el trabajo para evitar el uso de la regulación. En el caso de CGT, reconocieron “la incorporación de alguna mejora respecto a otras ocasiones”, pero volvieron a insistir en su propuesta de “reducir la jornada y los ritmos a las producciones de la plantilla y el calendario de 2025”.

Las condiciones del ERTE

Volkswagen Navarra siguió defendiendo un ERTE por causas técnicas, organizativas y productivas, que se va a extender desde el 1 de enero al 31 de diciembre del próximo año. Justifica el uso de esta herramienta por la bajada del programa productivo, por la modificación de las instalaciones para preparar los lanzamientos de los coches eléctricos, por la falta de capacidad de los proveedores y por menos piezas para fabricar coches.

La empresa se compromete a mantener las condiciones económicas de aplicación acordadas desde 2018, a las que añade el 50% del abono del festivo a los trabajadores que deben ir al ERTE en los turnos de viernes noche y vísperas de festivo; además de en la nómina de noviembre de 2025, un pago de 300 euros que sea proporcional al presentismo.

Tanto UGT como CCOO coincidieron en que quieren que se elimine el condicionante de presentismo y que esta cantidad se otorgue a toda la plantilla. Además, VW se compromete a compensar a los asalariados que no pueden acceder al paro por carecer de días cotizados requeridos.