La dirección de Volkswagen Navarra ha planteado al comité un máximo de 66 días de expediente de regulación de empleo de suspensión temporal de contratos (ERTE) para la plantilla el próximo año, ante las obras que debe afrontar para cumplir con el lanzamiento de los SUV eléctricos de Skoda y VW en abril de 2026.

Este ERTE debe negociarse las próximas semanas entre la empresa y el comité, compuesto por UGT, CCOO, ELA, LAB y CGT. El periodo de consultas dura quince días como máximo, pero si las partes alcanzan un acuerdo, puede concluir antes de que se cumpla el periodo estipulado por la legislación.

VW Navarra ha propuesto estos 66 días de regulación para la mano de obra directa; así que el personal de oficina queda fuera del expediente. 

Cómo se reparten

Estos 66 días están compuestos por 28 que afectan a todas las personas de taller; el 2 de julio que se aplicará de manera parcial; y otros 37 que se han distribuido en los diferentes viernes del calendario, cuya regulación no incluye la totalidad de los tres turnos, sino que en esas 37 jornadas puede que haya un turno regulado o como máximo dos. VW ya está aplicando esta dinámica en el ERTE de 2024.

Tanto ELA como CGT han hecho sus cálculos de cuántos días de regulación podrían sufrir estos trabajadores de manera individual. El primero fija una horquilla de entre 40 y 50 jornadas por empleado; y el segundo, entre 49 y 56 días aproximadamente.

A esta regulación se tienen que descontar los días de formación que debe impartir la factoría para preparar a su plantilla para el lanzamiento de los coches eléctricos, además de la instrucción sobre riesgos laborales que marca el convenio sectorial.

Desde ELA han indicado que este tema ya se trató en el actual ERTE y que no se ha realizado ninguna formación en estos meses. Por ese motivo, ha propuesto de partida calendarizar diez días de formación –tanto si se llega o no a ese número, para asegurar que se imparta, y así reducir diez días de ERTE–. 

Los tres bloques de cierres

El próximo ejercicio, Volkswagen Navarra contempla tres periodos de cierre de calado: enero, entre julio y agosto, y diciembre. Tanto enero y diciembre acumulan 23 de los 29 días de regulación para toda la plantilla.

En una nota UGT ha especificado que el calendario diseñado por VW Navarra explica que en enero no comenzará la producción hasta el jueves 23; en verano parará entre el miércoles 2 de julio y el miércoles 20 de agosto, y que no se fabricarán coches en diciembre. En total, prácticamente cuatro meses sin producir vehículos en la planta por la electrificación. Antes de calcular el ERTE, la empresa ha contabilizado en su propuesta de calendario todas las vacaciones, los festivos oficiales y las 14 jornadas industriales.

El programa

La factoría de VW ha informado al comité de que prevé fabricar el próximo año entre 220.000 y 230.000 coches, una producción que puede realizarse entre 153 y 160 días. Ha anunciado 210 días de fábrica abierta –209 de jornada industrial ya que la plantilla dispone de un día de disfrute individual–.

El programa estará compuesto por T-Cross y Taigo, ya que este año la factoría de Landaben dejó de producir el Polo, modelo que ha fabricado durante cuatro décadas (1984-2024). Aunque Navarra ya no disponga del Polo, no significa que el Grupo haya renunciado a este coche.

Reacciones sindicales

UGT ha indicado en una nota que en la negociación del ERTE su sindicato va a proponer mantener las condiciones laborales de los anteriores expedientes, es decir, complementar el sueldo y antigüedad al 100%, a lo que va a añadir el pago del plus hora en las regulaciones. Esa mejora económica también la ha defendido CCOO. Este sindicato ha remarcado como objetivo prioritario “definir con exactitud la regulación a cada trabajador para que sepa qué calendario va a tener en 2025”. Además, en relación a la formación, apuesta por la obligatoria del convenio sectorial, por la del eléctrico y por cualificar a empleados con nuevas profesiones que demanda el eléctrico.

ELA ha insistido en aplicar un ERTE RED, del que pueden beneficiarse no solo los trabajadores de VW, sino también plantillas de empresas auxiliares y trabajadores eventuales que no llegan a los días cotizados para cobrar desempleo. En anteriores reuniones, UGT y CCOO han defendido esta figura, que debe aprobar el Ministerio de Industria para todo el sector de la automoción.

LAB ha comunicado a la plantilla que la dirección no contempla su propuesta de reducir la jornada y amoldarla a la producción, para así distribuir la carga de trabajo de manera equilibrada sin necesidad de recurrir a un ERTE. 

CGT ha planteado la reducción de jornada a 30 horas semanales, por los motivos explicados. Además, ha repetido a la empresa que le gusta el calendario de 2025 en cuanto a número de jornadas fijadas para trabajar. Sin embargo, ha subrayado que “no acepta que los días de cierre se cubran con un ERTE, sobre todo en una empresa con beneficios multimillonarios que pretende que la plantilla y el erario público pague su falta de organización y necesidades por el cambio de tecnología”. CGT ha propuesto a VW que asuma el sueldo y antigüedad en los días de cierre, sin pluses presenciales. 

La formación

La parte social ha señalado la necesidad de que la empresa informe con celeridad de los cursos para la plantilla.

En el encuentro celebrado este lunes, la dirección ha dicho que ya en enero se van a producir las primeras formaciones. De esta forma, VW avisará la semana del 9 de diciembre a los trabajadores y trabajadoras que deben realizar dichos cursos en el primer mes de 2025.